Fundaciones Extranjeras en España: Requisitos de Cumplimiento Legal y Fiscal

¡Bienvenido a FundacionesInfo! Aquí encontrarás la guía más completa sobre el mundo de las asociaciones y fundaciones. En nuestro artículo principal "Fundaciones Extranjeras en España: Requisitos de Cumplimiento Legal y Fiscal", te adentrarás en el fascinante mundo de las fundaciones extranjeras en España y descubrirás los requisitos legales que deben cumplir. Prepárate para explorar de manera detallada y experta este tema de cumplimiento y regulación que no te dejará indiferente.

Índice
  1. Requisitos legales para fundaciones extranjeras en España
    1. Requisitos de registro y constitución
    2. Requisitos fiscales para fundaciones extranjeras en España
    3. Normativas de transparencia y rendición de cuentas
    4. Requisitos de representación legal en España
    5. Procedimientos para la disolución de fundaciones extranjeras en España
  2. Procedimiento de registro para fundaciones extranjeras en España
    1. Documentación necesaria para el registro
    2. Plazos y costos del proceso de registro
    3. Requisitos específicos según el país de origen
  3. Implicaciones fiscales para fundaciones extranjeras en España
    1. Obligaciones fiscales periódicas
    2. Beneficios fiscales aplicables a fundaciones extranjeras
    3. Requisitos para solicitar el número de identificación fiscal (NIF)
  4. Normativas de transparencia y rendición de cuentas para fundaciones extranjeras en España
    1. Requisitos de publicación de información financiera
    2. Procedimientos para la auditoría de cuentas
    3. Impacto de la Ley de Protección de Datos en las fundaciones extranjeras en España
  5. Representación legal y domicilio fiscal para fundaciones extranjeras en España
    1. Requisitos para la designación de representantes legales
    2. Consideraciones sobre el domicilio fiscal en España
    3. Aplicación de tratados internacionales en la representación legal
  6. Procedimientos para la disolución de fundaciones extranjeras en España
    1. Proceso de liquidación de activos y cancelación de inscripción
    2. Responsabilidades y obligaciones posteriores a la disolución
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son los requisitos legales para que una fundación extranjera opere en España?
    2. 2. ¿Cuál es el proceso de inscripción de una fundación extranjera en el Registro de Fundaciones en España?
    3. 3. ¿Qué responsabilidades fiscales tiene una fundación extranjera en España?
    4. 4. ¿Es necesario designar un representante legal para una fundación extranjera en España?
    5. 5. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de los requisitos legales para fundaciones extranjeras en España?
  8. Reflexión final: Cumplimiento legal y fiscal para fundaciones extranjeras en España
    1. Únete a nuestra comunidad en FundacionesInfo

Requisitos legales para fundaciones extranjeras en España

Intensa discusión sobre requisitos legales para fundaciones extranjeras en España

Requisitos de registro y constitución

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben cumplir con una serie de requisitos de registro y constitución. En primer lugar, es necesario inscribir la fundación en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia de España. Este proceso incluye la presentación de la documentación pertinente, como la escritura de constitución, los estatutos de la fundación, y la acreditación de su existencia legal en el país de origen. Es importante destacar que la fundación debe designar un representante legal en España para actuar en su nombre y cumplir con las obligaciones legales.

Además del registro, las fundaciones extranjeras deben cumplir con los requisitos de constitución establecidos por la legislación española. Esto puede incluir la necesidad de contar con un patrimonio inicial, la aprobación de los estatutos por parte de la autoridad competente, y la adopción de un régimen de gobierno interno que cumpla con las normativas locales.

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben seguir un proceso de registro y constitución que garantice su legalidad y cumplimiento de las normativas españolas en materia de fundaciones.

Requisitos fiscales para fundaciones extranjeras en España

El cumplimiento de los requisitos fiscales es un aspecto fundamental para las fundaciones extranjeras que operan en España. Estas entidades deben estar al tanto de sus obligaciones tributarias, que pueden variar según la naturaleza de sus actividades y su estructura legal. En términos generales, las fundaciones extranjeras están sujetas a impuestos sobre la renta, el patrimonio y otras transacciones financieras en España.

Es crucial que las fundaciones extranjeras busquen asesoramiento profesional para comprender y cumplir con las obligaciones fiscales específicas que les aplican en España. Esto puede implicar la presentación de declaraciones fiscales, la retención de impuestos en ciertos pagos, y la aplicación de tratados internacionales para evitar la doble imposición.

En definitiva, el cumplimiento de los requisitos fiscales es un aspecto clave para las fundaciones extranjeras que operan en España, y deben contar con un adecuado asesoramiento para garantizar su cumplimiento legal en materia tributaria.

Normativas de transparencia y rendición de cuentas

Las fundaciones extranjeras que operan en España están sujetas a normativas de transparencia y rendición de cuentas que buscan garantizar la adecuada gestión de los recursos y la publicidad de su actividad. Esto implica la obligación de llevar una contabilidad clara y detallada, la presentación de informes financieros periódicos, y la publicación de la información relevante en el Registro de Fundaciones. Además, estas entidades deben cumplir con las normativas de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Es esencial que las fundaciones extranjeras comprendan y cumplan con las normativas de transparencia y rendición de cuentas en España, ya que el incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones y perjuicios a su reputación. Asimismo, el cumplimiento de estas normativas contribuye a generar confianza y credibilidad tanto en el ámbito público como entre los potenciales donantes y colaboradores.

Las fundaciones extranjeras que operan en España deben ajustarse a las normativas de transparencia y rendición de cuentas, lo que implica mantener una gestión financiera transparente y cumplir con las obligaciones de información establecidas por la legislación española.

Requisitos de representación legal en España

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben cumplir con ciertos requisitos de representación legal. Es fundamental que estas entidades designen a un representante legal en territorio español que actúe como intermediario entre la fundación y las autoridades locales. Este representante legal será responsable de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales en nombre de la fundación extranjera.

Además, el representante legal también será el punto de contacto para cualquier comunicación oficial con las autoridades españolas, y deberá asegurarse de que la fundación cumpla con todas las regulaciones pertinentes en el país. Es crucial que la fundación extranjera designe a una persona debidamente cualificada y con conocimientos profundos sobre las leyes y regulaciones españolas para desempeñar este papel de representación legal.

Los requisitos de representación legal en España para fundaciones extranjeras implican la designación de un representante legal con conocimientos especializados en la normativa local, quien será el encargado de velar por el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales en nombre de la fundación.

Procedimientos para la disolución de fundaciones extranjeras en España

El proceso de disolución de una fundación extranjera en España debe seguir ciertos procedimientos establecidos por la legislación española. En primer lugar, la fundación deberá cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales pendientes antes de iniciar el proceso de disolución. Esto incluye la presentación de los estados financieros finales, la liquidación de impuestos pendientes y el cumplimiento de cualquier otra obligación legal aplicable.

Una vez cumplidos estos requisitos, la fundación extranjera deberá seguir los pasos formales para la disolución, los cuales pueden variar según la forma legal de la fundación y otros factores específicos. Es fundamental que la entidad siga los procedimientos detallados en la normativa española y que cuente con asesoramiento legal especializado para garantizar que la disolución se realice de manera adecuada y conforme a la ley.

Los procedimientos para la disolución de fundaciones extranjeras en España requieren el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales pendientes, seguido de la observancia de los pasos formales establecidos por la legislación española, con el fin de asegurar una disolución legal y apropiada de la entidad extranjera en el país.

Procedimiento de registro para fundaciones extranjeras en España

Profesionales discuten requisitos legales fundaciones extranjeras España en oficina moderna

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales para su registro y funcionamiento en el país. A continuación, se detallan los aspectos clave que deben considerar para llevar a cabo este proceso de manera exitosa.

Documentación necesaria para el registro

Para iniciar el proceso de registro de una fundación extranjera en España, se requiere presentar una serie de documentos que varían según la estructura legal de la fundación y su país de origen. Entre los documentos más comunes se encuentran:

  • Escritura de constitución de la fundación, debidamente legalizada y traducida al español por un traductor jurado.
  • Copia del pasaporte o documento de identidad del representante legal de la fundación.
  • Memoria descriptiva de las actividades que la fundación pretende llevar a cabo en España.
  • Constancia de inscripción en el registro correspondiente de su país de origen.

Es importante considerar que, en algunos casos, puede ser necesario contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho internacional para garantizar que la documentación presentada cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades españolas.

Plazos y costos del proceso de registro

El proceso de registro de una fundación extranjera en España puede variar en cuanto a los plazos y costos involucrados. Por lo general, el tiempo de tramitación puede extenderse entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de las autoridades competentes.

En cuanto a los costos, es fundamental considerar los honorarios profesionales del abogado o gestor encargado de llevar a cabo el proceso, así como los aranceles y tasas administrativas establecidas por el Registro de Fundaciones. Estos costos pueden fluctuar en función de la naturaleza de la fundación y el alcance de sus actividades en territorio español.

Requisitos específicos según el país de origen

Las fundaciones extranjeras deben tener en cuenta que los requisitos específicos para su registro en España pueden variar según el país de origen. Cada nación tiene sus propias regulaciones y acuerdos bilaterales que pueden influir en el proceso de establecimiento de una fundación en territorio español.

Es fundamental realizar una revisión exhaustiva de los tratados internacionales y acuerdos de cooperación suscritos entre el país de origen y España, a fin de identificar posibles beneficios o restricciones que puedan impactar el proceso de registro y operación de la fundación en cuestión.

Implicaciones fiscales para fundaciones extranjeras en España

Un grupo de abogados y contadores internacionales discuten los requisitos legales para fundaciones extranjeras en España, rodeados de documentos legales y financieros

Obligaciones fiscales periódicas

Las fundaciones extranjeras que operan en España están sujetas a una serie de obligaciones fiscales periódicas. Esto incluye la presentación de declaraciones fiscales y el pago de impuestos sobre la renta, el valor añadido y otros impuestos aplicables. Es fundamental que estas entidades cumplan con los plazos establecidos para evitar sanciones y multas.

Además, las fundaciones extranjeras deben mantener registros contables precisos y estar al tanto de cualquier cambio en la legislación fiscal española que pueda afectar su situación. Es recomendable contar con asesoramiento profesional para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales de manera adecuada.

La correcta gestión de las obligaciones fiscales periódicas es esencial para el buen funcionamiento y la reputación de las fundaciones extranjeras en España.

Beneficios fiscales aplicables a fundaciones extranjeras

Las fundaciones extranjeras que realizan actividades sin ánimo de lucro en España pueden optar a ciertos beneficios fiscales. Estos beneficios pueden incluir la exención de ciertos impuestos o la aplicación de tipos impositivos reducidos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la legislación española.

Es importante que las fundaciones extranjeras estén al tanto de los beneficios fiscales a los que pueden acceder, así como de los procedimientos necesarios para solicitarlos. La correcta aplicación de estos beneficios puede tener un impacto significativo en la gestión financiera de estas entidades y en el cumplimiento de sus objetivos.

El asesoramiento especializado en materia fiscal es fundamental para identificar y aprovechar los beneficios fiscales disponibles para las fundaciones extranjeras en España.

Requisitos para solicitar el número de identificación fiscal (NIF)

Para poder operar legalmente en España, las fundaciones extranjeras deben obtener un número de identificación fiscal (NIF). Este requisito es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales, realizar transacciones financieras y llevar a cabo cualquier actividad económica en el país.

Los requisitos para solicitar el NIF varían según la naturaleza y el propósito de la fundación extranjera, así como el tipo de actividades que llevará a cabo en España. Es crucial seguir los procedimientos establecidos por la Agencia Tributaria y proporcionar la documentación requerida en el momento de la solicitud.

La obtención del NIF es un paso esencial para establecer la presencia legal y fiscal de las fundaciones extranjeras en España, por lo que es fundamental cumplir con todos los requisitos correspondientes.

Normativas de transparencia y rendición de cuentas para fundaciones extranjeras en España

Representantes de fundaciones internacionales discuten requisitos legales para fundaciones extranjeras en España

Requisitos de publicación de información financiera

Las fundaciones extranjeras que operan en España están sujetas a requisitos específicos en cuanto a la publicación de su información financiera. Deben presentar sus estados financieros anuales de acuerdo con las normativas contables españolas, lo que incluye el balance, la cuenta de resultados y la memoria. Además, es fundamental que estas fundaciones publiquen sus estados financieros en el Registro de Fundaciones, de manera que estén accesibles al público en general. Esta transparencia es crucial para garantizar la confianza y la credibilidad en el sector de las fundaciones.

Adicionalmente, es importante señalar que las fundaciones extranjeras deben cumplir con las obligaciones de transparencia establecidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Esta normativa exige que las entidades sin fines lucrativos, incluyendo a las fundaciones extranjeras, publiquen en sus páginas web información detallada sobre su estructura organizativa, sus estatutos, sus actividades y los fines que persiguen, así como sus cuentas anuales y el informe de auditoría.

El cumplimiento de estos requisitos de publicación de información financiera y de transparencia es esencial para que las fundaciones extranjeras en España puedan operar en conformidad con la legislación vigente y generar confianza en sus donantes, colaboradores y la sociedad en general.

Procedimientos para la auditoría de cuentas

En lo que respecta a la auditoría de cuentas, las fundaciones extranjeras en España deben someterse a los procedimientos establecidos en la legislación española. Es fundamental que designen a auditores registrados en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) para llevar a cabo la auditoría de sus estados financieros anuales. Estos auditores deben realizar un examen exhaustivo de las cuentas de la fundación, verificando la razonabilidad y veracidad de la información presentada.

Además, las fundaciones extranjeras deben asegurarse de que la auditoría de sus cuentas cumpla con los principios de independencia, integridad, objetividad y confidencialidad, tal como lo establece la normativa de auditoría. Este proceso de auditoría es fundamental para garantizar la fiabilidad de la información financiera presentada por las fundaciones extranjeras y para brindar transparencia sobre su gestión y sus operaciones.

Es importante destacar que el informe de auditoría, una vez completado, también debe ser presentado en el Registro de Fundaciones, de manera que esté disponible para su consulta por parte de cualquier interesado. Esta medida contribuye a fortalecer la confianza en la gestión financiera de las fundaciones extranjeras y a fomentar la transparencia en el sector.

Impacto de la Ley de Protección de Datos en las fundaciones extranjeras en España

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, tiene un impacto significativo en las operaciones de las fundaciones extranjeras en España, en lo que respecta al tratamiento de datos personales. Estas entidades deben cumplir con las disposiciones de esta ley en cuanto a la recopilación, el almacenamiento, el uso y la transferencia de datos personales, tanto de sus colaboradores como de los beneficiarios de sus programas y proyectos.

Las fundaciones extranjeras deben asegurarse de que cuentan con medidas de seguridad apropiadas para proteger la privacidad y la integridad de los datos personales que manejan, así como obtener el consentimiento expreso de los individuos para el tratamiento de sus datos, cuando sea necesario. Asimismo, estas entidades deben designar un Delegado de Protección de Datos (DPD) que supervise el cumplimiento de la normativa de protección de datos y sirva como punto de contacto con la Agencia Española de Protección de Datos.

El incumplimiento de la Ley de Protección de Datos puede acarrear sanciones significativas, por lo que las fundaciones extranjeras deben estar atentas a las disposiciones de esta normativa y asegurarse de que sus procesos y prácticas en cuanto al tratamiento de datos personales estén en conformidad con la ley.

Representación legal y domicilio fiscal para fundaciones extranjeras en España

Oficina legal en España con abogados, documentos y ambiente profesional

Requisitos para la designación de representantes legales

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben cumplir con el requisito de designar representantes legales en territorio español. Estos representantes legales actuarán como intermediarios entre la fundación y las autoridades españolas, garantizando el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales.

Es fundamental que los representantes legales designados sean personas de confianza, con un profundo conocimiento de la normativa legal y fiscal española, así como de los procedimientos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento de la fundación en el país.

Además, es importante destacar que la designación de representantes legales debe realizarse de acuerdo con los requisitos establecidos por las autoridades españolas, asegurando que dichos representantes cuenten con la capacidad legal para actuar en nombre de la fundación extranjera.

Consideraciones sobre el domicilio fiscal en España

El domicilio fiscal en España es un aspecto crucial para las fundaciones extranjeras que operan en el país. Con el fin de cumplir con las obligaciones fiscales establecidas por las autoridades españolas, las fundaciones extranjeras deben contar con un domicilio fiscal válido en territorio español.

Este domicilio fiscal será el lugar donde la fundación desarrollará gran parte de sus actividades financieras y administrativas, por lo que su elección debe realizarse de manera estratégica, tomando en consideración aspectos como la proximidad a las instituciones financieras, la accesibilidad para los representantes legales y la conveniencia logística en general.

Es importante resaltar que el domicilio fiscal en España debe cumplir con los requisitos legales establecidos, por lo que es fundamental contar con asesoramiento especializado para garantizar la elección de un domicilio fiscal que cumpla con todas las exigencias legales y fiscales.

Aplicación de tratados internacionales en la representación legal

En el contexto de la representación legal de fundaciones extranjeras en España, es relevante considerar la aplicación de tratados internacionales. Estos tratados pueden influir significativamente en el marco legal que rige la designación y funciones de los representantes legales, así como en las obligaciones fiscales de la fundación en territorio español.

La correcta interpretación y aplicación de los tratados internacionales requiere de un profundo conocimiento del derecho internacional y de las relaciones bilaterales entre el país de origen de la fundación y España. Es fundamental que los representantes legales estén al tanto de las disposiciones establecidas en los tratados internacionales pertinentes, con el fin de garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones legales y fiscales de la fundación extranjera en España.

El asesoramiento legal especializado en materia de tratados internacionales resulta crucial para asegurar que la representación legal de la fundación extranjera se ajuste plenamente a las disposiciones establecidas en dichos tratados, evitando posibles conflictos legales y fiscales.

Procedimientos para la disolución de fundaciones extranjeras en España

Vista aérea de la costa española con aguas turquesas, playas de arena, acantilados y vegetación exuberante

La disolución de una fundación extranjera en España conlleva una serie de requisitos legales y fiscales que deben ser cumplidos de manera exhaustiva. Es fundamental conocer y seguir al pie de la letra los procedimientos establecidos para evitar posibles problemas legales en el futuro.

Al momento de disolver una fundación extranjera en España, es imprescindible cumplir con los requisitos legales y fiscales establecidos por las autoridades correspondientes. Esto incluye la presentación de documentación específica, el cumplimiento de obligaciones fiscales y la liquidación de activos, entre otros aspectos relevantes.

La exploración experta de los requisitos legales y fiscales para la disolución de fundaciones extranjeras en España es fundamental para garantizar un proceso adecuado y libre de complicaciones legales o fiscales.

Proceso de liquidación de activos y cancelación de inscripción

El proceso de liquidación de activos y cancelación de inscripción es una etapa crucial en la disolución de una fundación extranjera en España. Este procedimiento requiere una gestión detallada de los activos de la fundación, así como el cumplimiento de los requisitos legales y fiscales establecidos para este proceso. Es fundamental seguir cada paso con precisión y transparencia, garantizando el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales en este contexto.

La liquidación de activos y la cancelación de inscripción implican una serie de trámites y gestiones que deben ser realizados de forma meticulosa y en conformidad con la normativa española. Este proceso requiere una atención especial a los aspectos legales y fiscales para evitar posibles inconvenientes en el futuro.

La exploración exhaustiva y experta en el proceso de liquidación de activos y cancelación de inscripción es fundamental para asegurar que todos los requisitos legales y fiscales sean cumplidos de manera adecuada, evitando posibles complicaciones posteriores a la disolución de la fundación extranjera en España.

Responsabilidades y obligaciones posteriores a la disolución

Una vez completado el proceso de disolución de la fundación extranjera en España, es crucial estar al tanto de las responsabilidades y obligaciones que puedan derivarse de este acto. Esto incluye el cumplimiento de obligaciones fiscales finales, la presentación de documentación específica y el cierre adecuado de todas las actividades relacionadas con la fundación.

Las responsabilidades y obligaciones posteriores a la disolución requieren una atención especial a los aspectos legales y fiscales, garantizando que todos los requisitos sean cumplidos de manera íntegra. La exploración exhaustiva y experta en esta etapa es fundamental para evitar posibles problemas legales o fiscales en el futuro.

El cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones posteriores a la disolución de la fundación extranjera en España es un aspecto fundamental para garantizar un cierre adecuado y libre de complicaciones legales o fiscales. La exploración exhaustiva en este contexto es esencial para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la normativa española.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los requisitos legales para que una fundación extranjera opere en España?

Las fundaciones extranjeras que deseen operar en España deben cumplir con requisitos legales específicos, incluyendo la inscripción en el Registro de Fundaciones, la designación de un representante legal y el cumplimiento de las leyes fiscales aplicables.

2. ¿Cuál es el proceso de inscripción de una fundación extranjera en el Registro de Fundaciones en España?

El proceso de inscripción en el Registro de Fundaciones en España involucra la presentación de la documentación requerida, incluyendo estatutos, datos de la fundación y la acreditación de su personalidad jurídica en el país de origen.

3. ¿Qué responsabilidades fiscales tiene una fundación extranjera en España?

Una fundación extranjera en España debe cumplir con obligaciones fiscales como la presentación de declaraciones de impuestos, el pago de impuestos sobre donaciones y sucesiones, y la retención de impuestos sobre ciertos pagos.

4. ¿Es necesario designar un representante legal para una fundación extranjera en España?

Sí, es obligatorio designar un representante legal en España para actuar en nombre de la fundación en asuntos legales y administrativos, y para ser el punto de contacto con las autoridades españolas.

5. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de los requisitos legales para fundaciones extranjeras en España?

El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones financieras, la suspensión de actividades y, en casos graves, la disolución de la fundación extranjera en España.

Reflexión final: Cumplimiento legal y fiscal para fundaciones extranjeras en España

El cumplimiento legal y fiscal de las fundaciones extranjeras en España es más relevante que nunca en un entorno globalizado y en constante cambio.

La manera en que las fundaciones extranjeras operan en España no solo impacta el ámbito legal y fiscal, sino que también influye en la colaboración internacional y el desarrollo de la sociedad. Como dijo Nelson Mandela, la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

Es momento de reflexionar sobre cómo el cumplimiento legal y fiscal de las fundaciones extranjeras en España puede contribuir a un entorno más transparente, equitativo y colaborativo. Cada acción en este sentido es una oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible para todos.

Únete a nuestra comunidad en FundacionesInfo

¡Gracias por ser parte de la comunidad de FundacionesInfo! Conéctate con nosotros compartiendo este artículo en redes sociales y ayudando a informar a otros sobre los requisitos legales y fiscales para fundaciones extranjeras en España. ¿Tienes alguna experiencia o idea que quieras compartir? ¡Queremos escucharte en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fundaciones Extranjeras en España: Requisitos de Cumplimiento Legal y Fiscal puedes visitar la categoría Cumplimiento Legal y Fiscal.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir