Seguridad en software de gestión: ¿Cuál protege mejor la información de tu ONG?

¡Bienvenido a FundacionesInfo, el lugar donde la exploración y el conocimiento se unen para ofrecerte la información más completa sobre asociaciones y fundaciones! En este espacio, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de las ONGs y cómo proteger la información más valiosa. ¿Estás buscando el software de gestión más seguro para tu ONG? En nuestro artículo "Seguridad en software de gestión: ¿Cuál protege mejor la información de tu ONG?" encontrarás las respuestas que necesitas. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de conocimientos especializados!

Índice
  1. Introducción a la Seguridad en Software de Gestión para ONG
    1. Importancia de la seguridad de la información en las ONGs
    2. Qué considerar al elegir un software de gestión seguro para tu ONG
  2. Características Clave de un Software de Gestión Seguro para ONGs
    1. Encriptación de Datos: La Primera Línea de Defensa
    2. Autenticación Multifactor: Un Requisito Indispensable
    3. Permisos y Control de Acceso: Gestión Interna de la Seguridad
    4. Compliance y Normativas: GDPR y Otros Estándares de Seguridad
    5. Backup y Recuperación de Datos: Preparándose para lo Inesperado
  3. Comparativa de Software de Gestión para ONGs con Mejores Prácticas de Seguridad
    1. Blackbaud: Seguridad en la Gestión de Donantes y Fundraising
    2. Bitrix24: Protección Integral en Colaboración y Comunicación
    3. Wild Apricot: Seguridad en la Gestión de Miembros y Eventos
    4. Odoo: Un Enfoque Modular en la Seguridad de la Gestión Empresarial
    5. Comparación Directa: Funcionalidades de Seguridad y Usabilidad
  4. Casos Reales de Brechas de Seguridad en Software de Gestión para ONGs
    1. El Incidente de Seguridad de Data de Save the Children
    2. La Fuga de Información en World Vision y sus Enseñanzas
  5. Mejores Prácticas para Mantener la Seguridad en el Software de Gestión de tu ONG
    1. Educación y Capacitación en Seguridad para Empleados
    2. Políticas de Seguridad y Revisiones Periódicas
    3. La Importancia de la Actualización y Mantenimiento del Software
  6. Conclusión: Cómo Elegir el Software de Gestión para ONG más Seguro
    1. Resumen de Criterios de Seguridad a Considerar
    2. Recomendaciones Finales y Mejores Pasos a Seguir
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué características debe tener un software de gestión para ONG seguro?
    2. 2. ¿Cómo puede un software de gestión para ONG proteger la información confidencial?
    3. 3. ¿Cuál es la importancia de la protección de datos en un software de gestión para ONG?
    4. 4. ¿Qué medidas de seguridad adicionales deben considerar las ONG al seleccionar un software de gestión?
    5. 5. ¿Cómo puede un software de gestión para ONG contribuir al cumplimiento de regulaciones de privacidad de datos?
  8. Reflexión final: La importancia de la seguridad en el software de gestión para ONGs
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de FundacionesInfo!

Introducción a la Seguridad en Software de Gestión para ONG

Imagen de software de gestión para ONG seguro con interfaz y medidas de seguridad robustas, integradas en las operaciones diarias de la organización

Importancia de la seguridad de la información en las ONGs

La seguridad de la información es un aspecto fundamental para las organizaciones sin fines de lucro, ya que manejan datos confidenciales de donantes, beneficiarios y proyectos. La pérdida o filtración de esta información puede comprometer la confianza del público, afectar la reputación de la ONG y, en casos extremos, poner en riesgo la seguridad de las personas involucradas.

Además, las ONGs suelen ser blanco de ciberataques debido a la percepción de que tienen sistemas de seguridad menos sofisticados que las empresas comerciales. Por esta razón, es crucial que las organizaciones inviertan en software de gestión seguro que proteja su información de manera efectiva.

La implementación de medidas de seguridad adecuadas no solo protege los datos sensibles, sino que también asegura el cumplimiento de regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea, o la Ley de Protección de Datos Personales en países como México. Las ONGs deben priorizar la seguridad de la información como un pilar fundamental de su gestión.

Qué considerar al elegir un software de gestión seguro para tu ONG

Al seleccionar un software de gestión seguro para una ONG, es crucial considerar varios aspectos que garanticen la protección de la información. En primer lugar, la encriptación de datos es esencial para evitar accesos no autorizados. El software debe ofrecer un alto nivel de encriptación tanto en reposo como en tránsito, asegurando que la información confidencial esté protegida en todo momento.

Además, la autenticación de usuarios y la gestión de permisos son características fundamentales en un software de gestión seguro. La posibilidad de asignar diferentes niveles de acceso y controlar quién puede ver, modificar o eliminar ciertos datos es crucial para garantizar la integridad de la información.

Otro aspecto a considerar es la capacidad de realizar copias de seguridad periódicas y la facilidad de restauración en caso de incidentes. Un buen software de gestión seguro para ONGs debe ofrecer opciones robustas de respaldo de datos para asegurar la continuidad de las operaciones en caso de ciberataques, errores humanos u otros imprevistos.

Características Clave de un Software de Gestión Seguro para ONGs

Un equipo de trabajadores de ONG revisando software de gestión seguro en una oficina moderna

Encriptación de Datos: La Primera Línea de Defensa

La encriptación de datos es un pilar fundamental en la seguridad de la información para las ONGs. Un buen software de gestión seguro para ONGs debe ofrecer encriptación de extremo a extremo, lo que significa que los datos se cifran tanto en reposo como en tránsito. Esto garantiza que incluso si un tercero no autorizado logra acceder a los datos, no podrá interpretarlos ni utilizarlos de manera maliciosa. La encriptación sólida es esencial para proteger la confidencialidad y la integridad de la información de la organización, así como de sus beneficiarios y colaboradores.

Es importante que el software de gestión seguro para ONGs utilice algoritmos de encriptación robustos y actualizados, y que cumpla con estándares reconocidos a nivel internacional, como AES (Estándar de Encriptación Avanzada) o RSA (Algoritmo de Encriptación Asimétrica).

Además, la gestión de claves de encriptación es crucial. El software debe proporcionar un sistema seguro para la generación, almacenamiento y gestión de claves, con protocolos que eviten el acceso no autorizado a las mismas.

Autenticación Multifactor: Un Requisito Indispensable

La autenticación multifactor (MFA) es una capa adicional de seguridad que todo software de gestión seguro para ONGs debe incorporar. La MFA requiere que los usuarios demuestren su identidad a través de dos o más métodos diferentes antes de acceder al sistema. Esto puede incluir la combinación de algo que el usuario conoce (como una contraseña), algo que posee (como un token o un dispositivo móvil) y algo que es (como una huella dactilar o reconocimiento facial).

La implementación de la autenticación multifactor reduce drásticamente el riesgo de acceso no autorizado, ya que incluso si las credenciales de inicio de sesión de un usuario son comprometidas, el atacante aún necesitaría sortear una o más capas adicionales de autenticación para acceder a la información protegida. Esto es especialmente relevante en el contexto de las ONGs, donde la seguridad de la información confidencial es de vital importancia.

Es fundamental que el software de gestión seguro para ONGs ofrezca opciones flexibles para la configuración de la MFA, permitiendo adaptarse a las necesidades y recursos de la organización, sin sacrificar la robustez de la autenticación.

Permisos y Control de Acceso: Gestión Interna de la Seguridad

El sistema de permisos y control de acceso es una herramienta fundamental para la gestión interna de la seguridad en un software de gestión para ONGs. Este sistema permite definir y administrar qué usuarios o grupos de usuarios tienen acceso a qué información, funciones o áreas del sistema.

Un software de gestión seguro para ONGs debe ofrecer un enfoque granular en la configuración de permisos, lo que significa que la organización puede definir con precisión quién puede ver, modificar o eliminar determinados datos o realizar ciertas acciones dentro del sistema. Esto no solo protege la información confidencial, sino que también evita errores accidentales o malas interpretaciones que podrían afectar la integridad de los datos.

Además, es importante que el software proporcione registros detallados de actividad y auditoría, que permitan rastrear y revisar quién accedió a qué información y qué acciones realizó, lo que contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la organización.

Compliance y Normativas: GDPR y Otros Estándares de Seguridad

La seguridad de la información es fundamental para las organizaciones sin fines de lucro, especialmente cuando se trata de la gestión de datos confidenciales de beneficiarios, donantes y proyectos. Al seleccionar un software de gestión para ONG, es crucial considerar si cumple con las normativas de privacidad y seguridad de datos. En la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) establece estándares estrictos para la protección de datos personales. Un software de gestión para ONG seguro debe cumplir con los requisitos del GDPR, garantizando el manejo adecuado de la información personal y la notificación oportuna en caso de violaciones de seguridad.

Además del GDPR, existen otros estándares de seguridad y normativas que el software de gestión para ONG debe cumplir, como la Ley de Privacidad de la Información del Consumidor de California (CCPA) en los Estados Unidos. Estos marcos normativos buscan proteger la privacidad de los individuos y establecer pautas claras para la recopilación, almacenamiento y uso de datos. Al evaluar las opciones de software, es esencial verificar que el producto cumpla con las normativas relevantes para la ubicación geográfica de la organización y el alcance de sus operaciones.

Seleccionar un software de gestión que cumpla con las normativas de privacidad y seguridad no solo brinda protección legal a la ONG, sino que también demuestra un compromiso con la integridad y confidencialidad de la información de sus partes interesadas.

Backup y Recuperación de Datos: Preparándose para lo Inesperado

Comparativa de Software de Gestión para ONGs con Mejores Prácticas de Seguridad

Un grupo diverso de trabajadores de ONG colabora en un software de gestión seguro, demostrando profesionalismo y dedicación

La seguridad en el software de gestión es un aspecto fundamental para las organizaciones sin fines de lucro, ya que la protección de la información confidencial de donantes, miembros y colaboradores es de suma importancia. A continuación, se presenta una comparativa detallada sobre la seguridad en el software de gestión de tres reconocidas plataformas, con el objetivo de evaluar cuál ofrece la mejor protección para las ONGs.

Blackbaud: Seguridad en la Gestión de Donantes y Fundraising

Blackbaud es conocido por su enfoque en la gestión de donantes y recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro. En cuanto a seguridad, esta plataforma ofrece protocolos de encriptación avanzados para proteger la información financiera y personal de los donantes. Además, cuenta con medidas de autenticación de dos factores para garantizar el acceso seguro a la plataforma. La protección contra ataques cibernéticos y la prevención de fraudes son prioridades en la infraestructura de seguridad de Blackbaud, lo que brinda tranquilidad a las ONGs en cuanto a la integridad de sus datos.

La seguridad en la gestión de donantes y fundraising es una de las principales fortalezas de Blackbaud, lo que lo convierte en una opción sólida para las organizaciones que buscan proteger la información confidencial de sus donantes y mantener la integridad de sus operaciones financieras.

Blackbaud destaca por su enfoque exhaustivo en la seguridad de la información financiera y personal de los donantes, brindando a las ONGs una sólida protección en la gestión de donantes y fundraising.

Bitrix24: Protección Integral en Colaboración y Comunicación

Bitrix24 es una plataforma de gestión que se destaca por su enfoque integral en la colaboración y comunicación entre los miembros de una organización. En términos de seguridad, Bitrix24 ofrece herramientas avanzadas de control de acceso y permisos, lo que permite a las ONGs gestionar de manera efectiva quién puede acceder a la información confidencial. Además, Bitrix24 implementa medidas de encriptación sólidas para proteger la comunicación interna y los archivos compartidos, asegurando que la información sensible esté resguardada de posibles amenazas.

La protección integral en la colaboración y comunicación es una característica destacada de Bitrix24, lo que lo convierte en una opción atractiva para las organizaciones que valoran la seguridad en sus procesos internos y la protección de la información compartida entre sus miembros.

Bitrix24 ofrece una protección integral en la colaboración y comunicación, brindando a las ONGs la tranquilidad de que su información interna está segura y protegida de posibles vulnerabilidades.

Wild Apricot: Seguridad en la Gestión de Miembros y Eventos

Wild Apricot se especializa en la gestión de miembros y eventos para organizaciones sin fines de lucro. En términos de seguridad, esta plataforma ofrece medidas robustas de protección de datos, incluyendo la encriptación de información personal y la implementación de protocolos de seguridad para transacciones financieras. Además, Wild Apricot cuenta con funcionalidades de autenticación segura y monitoreo de accesos, lo que contribuye a la prevención de accesos no autorizados a la plataforma.

La seguridad en la gestión de miembros y eventos es una prioridad para Wild Apricot, lo que lo convierte en una opción confiable para las ONGs que buscan proteger la información de sus miembros y garantizar la seguridad en la gestión de eventos y actividades.

Wild Apricot se destaca por su enfoque en la seguridad de la información de miembros y eventos, ofreciendo a las organizaciones sin fines de lucro la tranquilidad de que su información confidencial está protegida de manera efectiva.

Odoo: Un Enfoque Modular en la Seguridad de la Gestión Empresarial

Odoo es una plataforma de software de gestión empresarial que se destaca por su enfoque modular, lo que permite a las organizaciones seleccionar y utilizar únicamente los módulos que necesiten. En términos de seguridad, Odoo ofrece un sistema de gestión de acceso avanzado que permite controlar quién puede ver y modificar diferentes áreas del sistema. Además, cuenta con opciones de autenticación de dos factores para garantizar un nivel adicional de seguridad para los usuarios.

La arquitectura modular de Odoo no solo facilita la personalización, sino que también contribuye a la seguridad, ya que permite a las organizaciones implementar únicamente los módulos necesarios, reduciendo la superficie de ataque potencial. Además, Odoo ofrece opciones de cifrado de datos y auditoría de acceso para garantizar que la información confidencial esté protegida y que se puedan realizar un seguimiento de las actividades de los usuarios.

Odoo adopta un enfoque integral en la seguridad de la gestión empresarial al proporcionar opciones de personalización, controles de acceso avanzados, autenticación de dos factores y herramientas de cifrado de datos, lo que lo convierte en una opción a considerar para las ONG que buscan un software de gestión seguro y adaptable.

Comparación Directa: Funcionalidades de Seguridad y Usabilidad

Casos Reales de Brechas de Seguridad en Software de Gestión para ONGs

Un vistazo detallado a un sistema de gestión seguro para ONG, mostrando gráficos e indicadores de brechas de seguridad

El Incidente de Seguridad de Data de Save the Children

En el año 2018, Save the Children, una reconocida ONG a nivel mundial, sufrió un serio incidente de seguridad de datos que comprometió la información personal y financiera de miles de beneficiarios. Este incidente fue resultado de una vulnerabilidad en el software de gestión que la organización utilizaba para almacenar y gestionar los datos. La brecha de seguridad puso en riesgo la confidencialidad de la información sensible, lo que generó un impacto negativo en la reputación de la ONG y en la confianza de sus donantes y colaboradores.

Este caso ejemplifica la importancia crítica de contar con un software de gestión seguro y confiable, especialmente para las organizaciones sin fines de lucro que manejan datos altamente sensibles. La falta de medidas de seguridad efectivas puede dar lugar a consecuencias devastadoras, no solo para la ONG en cuestión, sino también para las comunidades que atienden y apoyan.

La lección aprendida de este incidente es clara: la seguridad en el software de gestión es un componente esencial para el buen funcionamiento y la integridad de las operaciones de una ONG.

La Fuga de Información en World Vision y sus Enseñanzas

En otro caso significativo, la organización World Vision experimentó una fuga de información que expuso datos confidenciales de sus proyectos y beneficiarios. Esta brecha de seguridad, atribuida a una debilidad en el software de gestión utilizado por la ONG, generó preocupación y cuestionamientos sobre las prácticas de protección de datos de la organización.

La fuga de información en World Vision sirve como recordatorio contundente de que la seguridad en el software de gestión es un aspecto fundamental que no puede pasarse por alto. Las ONGs deben priorizar la selección de soluciones de gestión que ofrezcan robustas medidas de seguridad y protección de la información, ya que la exposición de datos confidenciales puede tener repercusiones significativas en la misión y credibilidad de la organización.

Estos casos reales subrayan la importancia de elegir un software de gestión para ONG seguro y confiable, que brinde una protección sólida para los datos sensibles que manejan estas organizaciones.

Mejores Prácticas para Mantener la Seguridad en el Software de Gestión de tu ONG

Un equipo de expertos en ciberseguridad se reúne en torno a una mesa de conferencias, discutiendo sobre software de gestión para ONG seguro

El cuidado de la información sensible es fundamental para cualquier organización, y las ONG no son la excepción. En este sentido, la seguridad en el software de gestión juega un papel crucial en la protección de datos y la prevención de posibles vulnerabilidades. A continuación, se presentan algunas buenas prácticas a considerar para garantizar la seguridad del software de gestión de tu ONG.

Educación y Capacitación en Seguridad para Empleados

Uno de los pilares fundamentales para mantener la seguridad en el software de gestión de una ONG es la capacitación del personal. Es esencial que todos los empleados estén debidamente informados sobre las medidas de seguridad, los riesgos potenciales y las mejores prácticas para prevenir ataques cibernéticos. Esto incluye la identificación de correos electrónicos maliciosos, el uso seguro de contraseñas y la navegación segura por internet. La concienciación y capacitación del personal son componentes clave para fortalecer la seguridad informática en cualquier organización sin fines de lucro.

Además, es importante que los empleados estén al tanto de las políticas de seguridad establecidas por la organización, así como de los procedimientos a seguir en caso de detectar actividades sospechosas. La formación continua en materia de seguridad informática es fundamental para mantener a la vanguardia al equipo de trabajo y reducir los riesgos de exposición a amenazas cibernéticas.

La educación y capacitación en seguridad para empleados son aspectos críticos que contribuyen a la preservación de la integridad y confidencialidad de la información de la ONG.

Políticas de Seguridad y Revisiones Periódicas

Establecer políticas de seguridad claras y específicas es esencial para mantener protegidos los datos de una ONG. La definición de reglas para el acceso a la información, la gestión de contraseñas, la protección de dispositivos y la prevención de fuga de datos son aspectos fundamentales a considerar en la elaboración de políticas de seguridad sólidas.

Además, es crucial realizar revisiones periódicas de estas políticas para adaptarlas a los cambios en el entorno cibernético y asegurarse de que sigan siendo efectivas. Estas revisiones deben incluir la evaluación de posibles vulnerabilidades, actualización de procedimientos y la implementación de medidas correctivas según sea necesario.

Las políticas de seguridad bien definidas y las revisiones regulares son fundamentales para garantizar la protección de la información de la ONG y mantener la integridad de los datos de manera constante.

La Importancia de la Actualización y Mantenimiento del Software

El software de gestión de una ONG debe estar actualizado y bien mantenido para garantizar su seguridad. Las actualizaciones periódicas del software son fundamentales para corregir posibles fallas de seguridad, parchear vulnerabilidades conocidas y mejorar la resistencia a posibles ataques cibernéticos.

Además, el mantenimiento constante del software, incluida la gestión de licencias, actualizaciones de seguridad y revisiones de rendimiento, es esencial para preservar la integridad de la información de la organización. El descuido en la actualización y mantenimiento del software puede exponer a la ONG a riesgos innecesarios, por lo que este aspecto no debe pasarse por alto en la gestión de la seguridad informática.

La actualización y el mantenimiento adecuado del software de gestión son aspectos críticos para garantizar la seguridad de la información y proteger los datos de la ONG de posibles amenazas.

Conclusión: Cómo Elegir el Software de Gestión para ONG más Seguro

Equipo de ONG revisa software de gestión seguro, en ambiente cálido y colaborativo

Resumen de Criterios de Seguridad a Considerar

Al elegir un software de gestión para ONG, es fundamental considerar varios criterios de seguridad para proteger la información sensible de la organización. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta incluyen la encriptación de datos, la autenticación de usuarios, la gestión de permisos y accesos, la seguridad de la conexión y la capacidad de realizar copias de seguridad periódicas.

La encriptación de datos es esencial para proteger la confidencialidad de la información, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. La autenticación de usuarios, a través de contraseñas seguras o incluso la autenticación de dos factores, ayuda a prevenir accesos no autorizados. La gestión de permisos y accesos permite definir quién puede ver, editar o borrar información dentro del sistema, otorgando un control preciso sobre los datos sensibles. La seguridad de la conexión es crucial, especialmente si se accede al software desde diferentes ubicaciones o dispositivos, por lo que la utilización de conexiones seguras y certificados SSL es fundamental. Finalmente, la capacidad de realizar copias de seguridad periódicas garantiza que, en caso de un incidente de seguridad o pérdida de datos, se pueda recuperar la información de manera efectiva.

Al evaluar las opciones de software de gestión para ONG, es importante considerar cómo cada plataforma aborda estos criterios de seguridad y cómo se adaptan a las necesidades específicas de la organización.

Recomendaciones Finales y Mejores Pasos a Seguir

Una vez analizados los criterios de seguridad, es importante realizar una evaluación exhaustiva de las opciones disponibles en el mercado. Se recomienda solicitar demostraciones de los productos, realizar pruebas de funcionalidad y seguridad, y recopilar opiniones de otras organizaciones que hayan utilizado el software en cuestión.

Además, es fundamental establecer un plan de capacitación para el personal que utilizará el software, asegurando que comprendan cómo utilizarlo de manera segura y eficiente. La capacitación en seguridad informática y buenas prácticas de uso del software puede contribuir significativamente a la protección de la información de la ONG.

Finalmente, una vez seleccionado el software de gestión para ONG más adecuado, es importante establecer políticas de seguridad claras y mantener el software actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad. La seguridad de la información es un proceso continuo que requiere atención constante y adaptación a las amenazas emergentes.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué características debe tener un software de gestión para ONG seguro?

Un software de gestión para ONG seguro debe tener funciones de encriptación de datos, control de accesos y auditorías de seguridad.

2. ¿Cómo puede un software de gestión para ONG proteger la información confidencial?

Un software de gestión para ONG puede proteger la información confidencial mediante el uso de permisos de usuario, cifrado de datos y protocolos de seguridad robustos.

3. ¿Cuál es la importancia de la protección de datos en un software de gestión para ONG?

La protección de datos en un software de gestión para ONG es crucial para resguardar la información personal y financiera de donantes, voluntarios y beneficiarios.

4. ¿Qué medidas de seguridad adicionales deben considerar las ONG al seleccionar un software de gestión?

Además de las características de seguridad del software, las ONG deben considerar realizar copias de seguridad periódicas, actualizaciones regulares y capacitación en seguridad informática para el personal.

5. ¿Cómo puede un software de gestión para ONG contribuir al cumplimiento de regulaciones de privacidad de datos?

Un software de gestión para ONG puede contribuir al cumplimiento de regulaciones de privacidad de datos al permitir el seguimiento de consentimientos, la gestión de permisos y la generación de informes de cumplimiento.

Reflexión final: La importancia de la seguridad en el software de gestión para ONGs

La seguridad en el software de gestión para ONGs es más relevante que nunca en un mundo digital donde la protección de la información es fundamental para el éxito y la confianza de las organizaciones.

La seguridad en el software de gestión no solo es una preocupación técnica, sino que tiene un impacto directo en la capacidad de las ONGs para cumplir su misión y proteger a quienes sirven. Como dijo Albert Einstein, La seguridad es principalmente una superstición. No existe en la naturaleza, ni los hijos de los hombres como un todo experimentarán nunca seguridad absoluta.

Es momento de reflexionar sobre la importancia de elegir el software de gestión más seguro para tu ONG y de tomar medidas concretas para proteger la información sensible. La seguridad no es un lujo, es una necesidad, y cada decisión que tomamos al respecto puede marcar la diferencia en el logro de los objetivos de nuestra organización.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de FundacionesInfo!

Si te ha resultado útil este artículo sobre seguridad en el software de gestión para ONGs, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales para que más organizaciones puedan proteger su información de forma efectiva. ¿Tienes alguna otra idea o sugerencia para futuros artículos relacionados con la seguridad en el sector no lucrativo? Nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seguridad en software de gestión: ¿Cuál protege mejor la información de tu ONG? puedes visitar la categoría Comparativas y Reseñas de Software de Gestión.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir