Cursos de Storytelling: Cómo Contar Historias que Movilizan en tu ONG

¡Bienvenido a FundacionesInfo, tu fuente de conocimiento especializado en el universo de las asociaciones y fundaciones! Sumérgete en nuestro mundo de exploración exhaustiva y experta, donde encontrarás todo lo que necesitas para potenciar el impacto de tu ONG. Descubre cómo el Curso de Storytelling para ONG puede transformar la forma en que compartes las historias de tu organización, movilizando a tu audiencia de manera poderosa. ¡Prepárate para desbloquear todo el potencial de tus narrativas y marcar la diferencia!
- Introducción al Storytelling en el Sector Social
- Beneficios del Curso de Storytelling para ONG
- ¿Qué Aprenderás en un Curso de Storytelling para tu ONG?
- Modalidades de Cursos de Storytelling para ONGs
- Criterios para Elegir el Mejor Curso de Storytelling
- Principales Cursos de Storytelling para ONGs
- Integración del Storytelling en la Estrategia de Comunicación de tu ONG
- Recursos y Herramientas Complementarias para el Storytelling en ONGs
- Conclusiones: Transformando tu ONG con el Poder del Storytelling
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿En qué consiste el curso de storytelling para ONG?
- 2. ¿Cuáles son los beneficios de realizar un curso de storytelling para ONG?
- 3. ¿Cuál es el público objetivo de este curso?
- 4. ¿Se requieren conocimientos previos en storytelling para realizar el curso?
- 5. ¿Cuál es la duración del curso y la modalidad de estudio?
- Reflexión final: El poder transformador del storytelling en las ONGs

El storytelling, o arte de contar historias, desempeña un papel fundamental en el ámbito de las ONGs, ya que permite transmitir de manera impactante la misión, los valores y el impacto de estas organizaciones en la sociedad. A través del storytelling, las ONGs pueden conectar emocionalmente con su audiencia, movilizar el apoyo y la acción, y generar conciencia sobre las causas que defienden.
Al utilizar historias reales y significativas, las ONGs pueden captar la atención de su audiencia de una manera única, generando empatía, inspiración y motivación para generar cambios positivos. El storytelling efectivo permite a las ONGs diferenciarse, destacar su labor y crear un vínculo duradero con sus seguidores, donantes y voluntarios.
En un entorno en el que la competencia por la atención y el apoyo es intensa, dominar el arte del storytelling se vuelve esencial para que las ONGs puedan comunicar de manera efectiva su mensaje y movilizar a la comunidad en torno a sus causas.
Definición y Principios Básicos del Storytelling
Beneficios del Curso de Storytelling para ONG

Mejora de la comunicación con donantes y voluntarios
El curso de storytelling para ONG ofrece herramientas y técnicas para mejorar la comunicación con donantes y voluntarios. A través del uso efectivo de historias conmovedoras, las organizaciones pueden conectar de manera más significativa con su audiencia, transmitir la misión y visión de la ONG, y crear un impacto emocional duradero. Al dominar el arte del storytelling, las ONG pueden comunicar de manera más efectiva la importancia de su labor, fomentar la empatía y motivar a más personas a contribuir con su tiempo, recursos y apoyo.
Además, al aprender a contar historias de manera auténtica y poderosa, las ONG pueden fortalecer la confianza y lealtad de sus donantes y voluntarios, lo que a su vez puede conducir a relaciones más sólidas y a una mayor participación a largo plazo.
Al implementar las técnicas adquiridas en el curso de storytelling, las ONG pueden transformar la forma en que se comunican con su comunidad, generando un impacto positivo en la percepción de la organización y en la participación de sus colaboradores.
Incremento del impacto en campañas de sensibilización
El curso de storytelling para ONG proporciona las herramientas necesarias para aumentar el impacto en las campañas de sensibilización. A través de la narración efectiva de historias, las organizaciones pueden captar la atención del público, generar empatía y aumentar la conciencia sobre cuestiones sociales y humanitarias.
Al aprender a estructurar y presentar historias de manera convincente, las ONG pueden lograr que sus mensajes resuenen en un nivel más profundo con el público objetivo. Esto puede resultar en un mayor alcance, participación y apoyo a las campañas de sensibilización, lo que a su vez contribuye a la difusión de la causa y al logro de los objetivos de la organización.
El storytelling efectivo puede transformar las campañas de sensibilización en experiencias significativas y memorables para el público, lo que a su vez puede generar un impacto duradero en la percepción y comprensión de los temas abordados por la ONG.
Potenciación de la recaudación de fondos a través de historias conmovedoras
El curso de storytelling para ONG capacita a las organizaciones para potenciar la recaudación de fondos a través de historias conmovedoras. Al aprender a articular las necesidades, desafíos y logros de la organización a través de relatos impactantes, las ONG pueden inspirar a donantes potenciales a contribuir de manera más significativa.
El uso estratégico del storytelling en las campañas de recaudación de fondos puede generar una conexión emocional más profunda con los donantes, lo que a su vez puede traducirse en un aumento de las donaciones y un mayor apoyo financiero para los proyectos y programas de la ONG.
Además, al compartir historias auténticas sobre el impacto de las donaciones, las organizaciones pueden fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, lo que a su vez puede generar confianza y credibilidad entre los donantes actuales y potenciales.
¿Qué Aprenderás en un Curso de Storytelling para tu ONG?

Los cursos de storytelling para ONG ofrecen una exploración exhaustiva y experta en el mundo de las asociaciones y fundaciones, brindando herramientas y técnicas para contar historias que movilizan. Estas formaciones permiten a los participantes aprender a estructurar narrativas efectivas, conectar emocionalmente con la audiencia y utilizar medios digitales para difundir el mensaje de la organización de manera impactante.
Estructura narrativa y creación de relatos efectivos
Uno de los aspectos fundamentales que se abordan en los cursos de storytelling para ONG es la estructura narrativa y la creación de relatos efectivos. Esto implica comprender cómo desarrollar una historia de manera que genere empatía, conecte con la audiencia y motive a la acción. Los participantes aprenderán a identificar los elementos clave de una historia, a crear personajes atractivos y a desarrollar conflictos que mantengan el interés del público. Además, se explorarán técnicas para construir un arco narrativo sólido que lleve a la audiencia a una conclusión impactante.
El objetivo de esta parte del curso es dotar a los participantes con las habilidades necesarias para estructurar relatos que comuniquen de manera efectiva la misión, visión y logros de la ONG, generando un impacto duradero en la audiencia y en potenciales colaboradores.
Los cursos de storytelling para ONG también suelen incluir ejemplos y ejercicios prácticos que permiten a los participantes aplicar directamente los conceptos aprendidos, garantizando una comprensión profunda de la estructura narrativa y la creación de relatos efectivos.
Técnicas para conectar emocionalmente con la audiencia
Otro aspecto fundamental que se aborda en estos cursos es el desarrollo de técnicas para conectar emocionalmente con la audiencia. Esto implica comprender cómo identificar los puntos de conexión emocional, cómo generar empatía y cómo utilizar el lenguaje y la narrativa para involucrar activamente a la audiencia en la historia de la ONG.
Los participantes aprenderán a utilizar recursos como metáforas, analogías y testimonios para suscitar emociones y generar empatía en la audiencia. Además, se explorarán técnicas para transmitir la pasión y el compromiso detrás de la labor de la ONG, de manera que el mensaje emocionalmente impactante impulse a la acción y a la colaboración.
En este sentido, los cursos de storytelling para ONG proporcionan herramientas concretas para que los participantes puedan comunicar de manera auténtica, persuasiva y conmovedora, estableciendo conexiones emocionales sólidas con su audiencia.
El uso de medios digitales para contar tu historia
En la era digital, el uso de medios digitales para contar historias es esencial para que una ONG alcance y movilice a su audiencia de manera efectiva. Por ello, los cursos de storytelling para ONG suelen incluir módulos dedicados a la utilización de herramientas digitales, redes sociales, videos y otros medios para difundir la narrativa de la organización.
Los participantes aprenderán a adaptar sus historias al formato digital, a utilizar plataformas de manera estratégica y a aprovechar el poder de la imagen y el video para maximizar el impacto de sus relatos. Además, se explorarán técnicas para la creación de contenido que sea compartible, viral y que genere participación activa por parte de la audiencia en las plataformas digitales.
Los cursos de storytelling para ONG proporcionan a los participantes las habilidades necesarias para aprovechar al máximo el potencial de los medios digitales en la difusión de historias, asegurando que la narrativa de la organización llegue de manera efectiva a su audiencia y movilice a la acción.
Modalidades de Cursos de Storytelling para ONGs

Cursos presenciales: ventajas y limitaciones
Los cursos presenciales de storytelling para ONGs ofrecen la ventaja de la interacción directa con el instructor y otros participantes. Esta modalidad permite el desarrollo de habilidades de comunicación interpersonal, el intercambio de experiencias y el establecimiento de redes de contactos dentro del sector. Además, brindan la oportunidad de recibir retroalimentación inmediata y personalizada. Sin embargo, las limitaciones de esta opción radican en la necesidad de desplazamiento físico, el cual puede resultar costoso y limitante para personas que residen en zonas alejadas o con dificultades de movilidad.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, el 72% de los participantes en cursos presenciales considera que la interacción directa con el instructor es fundamental para el aprendizaje efectivo.
Cursos online: flexibilidad y alcance
Los cursos online de storytelling para ONGs ofrecen flexibilidad en cuanto a horarios y ubicación geográfica. Esta modalidad permite a los participantes acceder a la formación desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que amplía considerablemente el alcance de la capacitación. Además, muchos cursos online ofrecen recursos multimedia y foros de discusión que enriquecen el aprendizaje. No obstante, es importante considerar que la falta de interacción física puede limitar el desarrollo de habilidades comunicativas no verbales y la inmediatez en la retroalimentación.
De acuerdo a un informe de eLearning Industry, el 58% de las organizaciones afirman que la capacitación online ha sido esencial para expandir el alcance de sus programas de formación.
Workshops y seminarios: aprendizaje intensivo y práctico
Los workshops y seminarios de storytelling para ONGs ofrecen un enfoque práctico e intensivo, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar inmediatamente los conocimientos adquiridos. Esta modalidad se centra en el desarrollo de habilidades a través de ejercicios, casos prácticos y dinámicas de grupo, lo que resulta en un aprendizaje más inmersivo y experiencial. Sin embargo, la duración limitada de estos eventos puede implicar una cobertura menos exhaustiva de los temas en comparación con otros tipos de cursos.
Como menciona la revista Forbes, los workshops y seminarios ofrecen la oportunidad de aprender de manera práctica y colaborativa, lo que resulta en una experiencia de aprendizaje enriquecedora y aplicable en contextos reales.
Criterios para Elegir el Mejor Curso de Storytelling

Experiencia de los formadores en el sector no lucrativo
Al buscar un curso de storytelling para ONG, es crucial considerar la experiencia de los formadores en el sector no lucrativo. Los instructores con experiencia en organizaciones sin fines de lucro entenderán las necesidades específicas de las ONGs, así como los desafíos y oportunidades únicas que enfrentan. Buscar formadores con antecedentes en el mundo de las asociaciones y fundaciones garantizará que el contenido del curso sea relevante y aplicable a la realidad de las ONGs.
Los formadores con experiencia en el sector no lucrativo también serán capaces de proporcionar ejemplos y casos prácticos que se alineen con las situaciones comunes que enfrentan las ONGs, lo que enriquecerá la experiencia de aprendizaje y permitirá a los participantes aplicar directamente las lecciones aprendidas en sus propias organizaciones.
Además, la credibilidad y experiencia de los formadores en el sector no lucrativo brindarán a los participantes la confianza de que están recibiendo formación de alta calidad y relevante para sus necesidades específicas.
Principales Cursos de Storytelling para ONGs

Cursos destacados: The Storytelling Non-Profit y Storytelling for Good
Los cursos destacados en el ámbito del storytelling para organizaciones sin fines de lucro incluyen opciones como "The Storytelling Non-Profit" y "Storytelling for Good". Estos programas ofrecen a los participantes las herramientas y técnicas necesarias para desarrollar historias impactantes que movilicen a la audiencia y generen un mayor compromiso con la causa de la ONG.
Los cursos destacados se centran en la identificación y la narración de historias auténticas que resuenen con el público objetivo de la organización. Además, proporcionan estrategias para el uso efectivo de diferentes plataformas de comunicación, como las redes sociales, para difundir estas historias de manera impactante.
Al completar estos cursos, los participantes estarán mejor preparados para transmitir el impacto de las actividades de la ONG y conectar emocionalmente con donantes, voluntarios y otras partes interesadas clave.
Formaciones especializadas: Center for Story-based Strategy
El Center for Story-based Strategy ofrece formaciones especializadas en storytelling para organizaciones comprometidas con el cambio social. Estos programas proporcionan un enfoque profundo en el uso estratégico de la narrativa para influir en la opinión pública, movilizar a la comunidad y promover la justicia social.
Las formaciones especializadas del Center for Story-based Strategy se centran en el desarrollo de narrativas poderosas que impulsen acciones colectivas y transformaciones sistémicas. Los participantes aprenden a aplicar el storytelling de manera estratégica en campañas, movilizaciones y acciones de incidencia política.
Estas formaciones están diseñadas para capacitar a líderes y activistas de ONGs en la creación y el uso efectivo de historias que generen un impacto duradero en la sociedad y contribuyan a la consecución de los objetivos de la organización.
Programas certificados: Cursos de Storytelling de la Universidad de Stanford
Los programas certificados de Storytelling de la Universidad de Stanford brindan una experiencia educativa rigurosa y reconocida en el campo del storytelling aplicado a las organizaciones sin fines de lucro. Estos cursos ofrecen una combinación única de teoría y práctica, con un enfoque en la aplicación del storytelling en entornos reales.
Los participantes en los programas certificados de Storytelling de la Universidad de Stanford tienen la oportunidad de desarrollar habilidades avanzadas para la creación y presentación de historias convincentes, así como de comprender el impacto del storytelling en la promoción de causas y la recaudación de fondos para ONGs.
Al completar con éxito estos programas certificados, los participantes obtienen un reconocimiento formal de la Universidad de Stanford, lo que les brinda una credencial valiosa en el ámbito del storytelling para ONGs y fortalece su perfil profesional en el sector de las organizaciones sin fines de lucro.
Integración del Storytelling en la Estrategia de Comunicación de tu ONG

El desarrollo de un plan de storytelling a largo plazo es esencial para que las organizaciones no gubernamentales puedan transmitir de manera efectiva su misión, visión y valores. Esto implica identificar las historias más relevantes que conecten emocionalmente con la audiencia, así como definir los canales y formatos más adecuados para su difusión. Un plan de storytelling sólido debe incluir la creación de un banco de historias, la capacitación del personal en técnicas de narración, y la integración de las historias en todas las iniciativas de comunicación de la ONG.
Además, es crucial establecer una línea editorial coherente que refleje la identidad de la organización y que permita mantener la cohesión en las historias contadas a lo largo del tiempo. Un plan a largo plazo brinda la oportunidad de construir una narrativa sólida y consistente, lo cual resulta fundamental para fortalecer la imagen de la ONG y generar un impacto sostenido en la audiencia.
La implementación de un plan de storytelling a largo plazo requiere de un compromiso continuo por parte de la organización, así como de la capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno y las necesidades del público objetivo. Al invertir tiempo y recursos en el desarrollo de este plan, las ONGs pueden construir una base sólida para la comunicación efectiva de su labor y lograr un mayor alcance e impacto en la sociedad.
Medición del impacto de las historias en tus campañas
Una vez que se han implementado las historias en las campañas de la ONG, es fundamental medir su impacto para evaluar su efectividad y realizar ajustes si es necesario. La medición del impacto del storytelling puede incluir indicadores como el aumento en la participación de los seguidores en redes sociales, el incremento en las donaciones, la cantidad de voluntarios que se suman a la causa, entre otros.
Además, es importante analizar el nivel de involucramiento de la audiencia con las historias, ya sea a través de comentarios, interacciones en línea, o la generación de conversaciones en torno a los temas presentados. La medición del impacto permite a las ONGs comprender qué historias resuenan más con su audiencia, así como identificar aquellas áreas en las que se puede mejorar la estrategia de storytelling.
La utilización de herramientas de análisis de datos y métricas específicas para el storytelling, brinda a las ONGs la oportunidad de tomar decisiones informadas y optimizar sus esfuerzos de comunicación. Al evaluar el impacto de las historias en sus campañas, las organizaciones pueden ajustar su enfoque y crear narrativas más efectivas que generen un mayor compromiso y apoyo por parte de la comunidad.
Historias de éxito: Ejemplos reales como Médicos Sin Fronteras y Greenpeace
Médicos Sin Fronteras y Greenpeace son ejemplos destacados de organizaciones que han utilizado el storytelling de manera efectiva para transmitir su labor y movilizar a la audiencia. A través de relatos impactantes sobre sus misiones en zonas de conflicto o su lucha por la preservación del medio ambiente, estas organizaciones han logrado generar conciencia, empatía y apoyo en todo el mundo.
Las historias de pacientes salvados en situaciones extremas, o las narrativas visuales sobre la defensa de la naturaleza, han conmovido a millones de personas y han sido fundamentales para el éxito de las campañas de recaudación de fondos y la captación de voluntarios. Estos ejemplos reales demuestran el poder del storytelling para transformar la percepción de una causa y motivar a la acción.
Estudiar casos como los de Médicos Sin Fronteras y Greenpeace proporciona a otras ONGs insights valiosos sobre cómo estructurar y presentar sus propias historias de manera impactante y efectiva. Estos ejemplos inspiradores evidencian el potencial transformador del storytelling en el ámbito de las organizaciones sin fines de lucro, y su capacidad para generar un cambio significativo en la sociedad.
Recursos y Herramientas Complementarias para el Storytelling en ONGs

Software de edición de video y audio para potenciar tus historias
El uso de software de edición de video y audio es fundamental para potenciar las historias que se desean contar en el ámbito de las ONGs. Herramientas como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve permiten editar y mejorar la calidad de los videos, añadiendo efectos visuales, transiciones y música que ayuden a transmitir el mensaje de manera efectiva. Por otro lado, programas de edición de audio como Audacity o Adobe Audition son esenciales para mejorar la calidad del sonido, eliminar ruidos no deseados y añadir efectos sonoros que enriquezcan la narrativa.
La combinación de estas herramientas permite a las ONGs crear contenido audiovisual atractivo y de alta calidad, lo que resulta fundamental para conectar con el público objetivo y movilizar a la audiencia hacia la acción.
La capacitación en el uso de este software es esencial para que el personal de las ONGs pueda sacar el máximo provecho de estas herramientas y contar historias impactantes que generen un verdadero cambio en la sociedad.
Plataformas de distribución y promoción de contenido
Una vez que se ha creado el contenido audiovisual, es crucial contar con plataformas de distribución y promoción que permitan alcanzar a la audiencia adecuada. Plataformas como YouTube, Vimeo o plataformas de streaming en vivo como Facebook Live o Instagram Live, ofrecen espacios ideales para compartir historias de manera visual y atractiva.
Además, el uso estratégico de redes sociales como Facebook, Twitter, e Instagram, junto con herramientas de publicidad digital, permite amplificar el alcance de las historias contadas por las ONGs, llegando a un público más amplio y generando un impacto significativo en la sociedad.
La formación en el uso efectivo de estas plataformas es esencial para que las ONGs puedan promocionar su contenido de manera efectiva, conectando con sus seguidores y movilizando a la audiencia hacia la acción.
Libros y guías: "The Art of Storytelling" de John Walsh y "Storytelling that Moves People" de Peter Guber
La literatura especializada en storytelling ofrece valiosos recursos para aquellas personas que buscan perfeccionar sus habilidades narrativas. "The Art of Storytelling" de John Walsh y "Storytelling that Moves People" de Peter Guber son dos obras fundamentales que proporcionan insights y técnicas para contar historias de manera convincente y emocionante.
Estos libros ofrecen a los profesionales de las ONGs un conocimiento profundo sobre cómo estructurar narrativas impactantes, conectar emocionalmente con la audiencia y movilizar a las personas hacia una causa específica. La lectura de estas obras no solo enriquece el conocimiento, sino que también inspira a los narradores a perfeccionar su arte y a generar un impacto significativo a través de las historias que cuentan.
La recomendación de estos libros como parte del proceso formativo en storytelling para ONGs es fundamental para dotar a los profesionales de las herramientas y conocimientos necesarios para crear historias que generen un verdadero impacto en la sociedad.
Conclusiones: Transformando tu ONG con el Poder del Storytelling

Resumen de lo aprendido en los cursos de storytelling
Los cursos de storytelling para ONGs ofrecen una visión integral de cómo utilizar narrativas efectivas para comunicar la misión, visión y logros de la organización. Durante estos cursos, los participantes aprenden a identificar las historias relevantes dentro de la ONG, a estructurarlas de manera impactante y a utilizarlas para movilizar a la audiencia.
Además, se profundiza en la importancia de conectar emocionalmente con los donantes, voluntarios y beneficiarios a través de relatos auténticos y conmovedores. Se exploran técnicas para generar empatía y compromiso, así como la manera de adaptar el storytelling a diferentes plataformas y públicos.
Finalmente, se destaca la importancia de medir el impacto de las historias contadas, para evaluar la efectividad de la estrategia de storytelling y realizar ajustes específicos en función de los resultados.
Próximos pasos para implementar estrategias de storytelling efectivas
Una vez concluidos los cursos de storytelling, el siguiente paso es implementar las estrategias aprendidas en la comunicación de la ONG. Para ello, es crucial identificar las historias más relevantes y conmovedoras dentro de la organización, ya sea relacionadas con los beneficiarios, el impacto social o el compromiso de los voluntarios.
Además, es esencial crear un plan de comunicación que incluya la integración del storytelling en todos los canales de difusión de la ONG, desde las redes sociales hasta el sitio web y las campañas de correo electrónico. Asimismo, se deben establecer mecanismos para medir el impacto de las historias contadas, ya sea a través de indicadores de donaciones, aumento de la participación voluntaria o mayor visibilidad en medios de comunicación.
La implementación efectiva de estrategias de storytelling requiere un enfoque planificado y constante, que permita conectar de manera auténtica y emocional con la audiencia, movilizándola hacia el apoyo y compromiso con la causa de la ONG.
Preguntas frecuentes
1. ¿En qué consiste el curso de storytelling para ONG?
El curso de storytelling para ONG se enfoca en enseñar a las organizaciones sin fines de lucro a contar historias de manera efectiva para generar impacto y movilizar a su audiencia hacia una causa específica.
2. ¿Cuáles son los beneficios de realizar un curso de storytelling para ONG?
Realizar un curso de storytelling para ONG puede ayudar a mejorar la comunicación de la organización, generar mayor empatía con la audiencia y aumentar la captación de fondos de manera efectiva.
3. ¿Cuál es el público objetivo de este curso?
El curso de storytelling para ONG está dirigido a miembros de ONG, fundaciones, voluntarios y cualquier persona interesada en aprender a utilizar el poder de las historias para promover causas sociales.
4. ¿Se requieren conocimientos previos en storytelling para realizar el curso?
No, el curso está diseñado para principiantes en storytelling. No se requieren conocimientos previos, ya que se parte desde los conceptos básicos hasta técnicas más avanzadas.
5. ¿Cuál es la duración del curso y la modalidad de estudio?
El curso de storytelling para ONG tiene una duración de 8 semanas y se realiza de manera online, lo que permite a los participantes estudiar desde cualquier ubicación con acceso a internet.
Reflexión final: El poder transformador del storytelling en las ONGs
El storytelling en las ONGs no es solo una tendencia, es una herramienta poderosa para generar impacto y movilizar a la sociedad hacia el cambio social que tanto necesitamos.
El arte de contar historias ha sido y seguirá siendo una fuerza motriz en la manera en que percibimos el mundo y nos conectamos con las causas que nos importan. Como dijo Maya Angelou, "La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir". Maya Angelou
.
Invito a cada persona involucrada en una ONG a reflexionar sobre el poder del storytelling y a integrarlo de manera auténtica en su labor diaria. Cada historia compartida puede ser un paso hacia un cambio significativo en la sociedad, y cada voz puede ser un catalizador de esperanza y transformación.
¡Gracias por ser parte de la comunidad de FundacionesInfo!
Queremos inspirar juntos el cambio a través del poder de las historias. Comparte este artículo sobre cursos de storytelling para ONG en tus redes sociales y motiva a otros a aprender a contar historias que movilizan. ¿Qué otros temas te gustaría explorar sobre storytelling para ONG en FundacionesInfo? ¡Esperamos tus comentarios y sugerencias!






Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cursos de Storytelling: Cómo Contar Historias que Movilizan en tu ONG puedes visitar la categoría Cursos y Certificaciones en Gestión de ONGs.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: