Estrategias de Patrocinio: Del Contacto Inicial al Acuerdo Firme

¡Bienvenidos a FundacionesInfo, el lugar perfecto para adentrarse en el fascinante mundo de las asociaciones y fundaciones! En este espacio, encontrarás información detallada y experta sobre estrategias de patrocinio para asociaciones y fundaciones. Desde el contacto inicial hasta llegar a acuerdos firmes, descubrirás todo lo que necesitas saber para potenciar el apoyo a tu causa. ¡Prepárate para explorar un universo de posibilidades para impulsar tu proyecto!
- Introducción a las Estrategias de Patrocinio para Asociaciones y Fundaciones
- Comprendiendo el Panorama Actual del Patrocinio en el Sector No Lucrativo
- Identificación y Segmentación de Potenciales Patrocinadores
- Diseño de Propuestas de Valor Irresistibles
- El Primer Contacto: Tácticas de Aproximación a Futuros Patrocinadores
- Negociación del Acuerdo de Patrocinio: Claves para el Éxito
- Mantenimiento y Renovación de Acuerdos de Patrocinio
- Medición del Éxito en Estrategias de Patrocinio
- Conclusiones y Mejores Prácticas en Estrategias de Patrocinio
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué son las estrategias de patrocinio para asociaciones y fundaciones?
- 2. ¿Cuáles son los beneficios de implementar estrategias de patrocinio en asociaciones y fundaciones?
- 3. ¿Cómo identificar posibles patrocinadores para una asociación o fundación?
- 4. ¿Cuáles son las mejores prácticas para negociar acuerdos de patrocinio?
- 5. ¿Cómo evaluar el éxito de una estrategia de patrocinio para una asociación o fundación?
- Reflexión final: Estrategias de Patrocinio para Asociaciones y Fundaciones
Introducción a las Estrategias de Patrocinio para Asociaciones y Fundaciones

Las estrategias de patrocinio son fundamentales para el desarrollo y la sostenibilidad de las asociaciones y fundaciones, ya que les permiten establecer alianzas con empresas y entidades interesadas en apoyar su labor social. Estas estrategias no solo implican la búsqueda de financiamiento, sino también la construcción de relaciones sólidas y duraderas con potenciales patrocinadores. Desde el contacto inicial hasta la firma del acuerdo, cada paso en el proceso de patrocinio es crucial para el éxito de la asociación o fundación.
Exploraremos en detalle las diferentes etapas y estrategias clave que las asociaciones y fundaciones deben considerar al buscar patrocinio, desde el primer acercamiento hasta la consolidación de acuerdos sólidos y beneficiosos para ambas partes.
El Contacto Inicial: Preparación y Presentación
El contacto inicial con potenciales patrocinadores es el punto de partida para cualquier estrategia de patrocinio. Antes de este paso, es fundamental que la asociación o fundación realice una investigación exhaustiva sobre las empresas o entidades que podrían estar interesadas en apoyar su causa. Esta investigación debe incluir el análisis de la misión, valores, proyectos anteriores y el impacto social de la asociación o fundación, para identificar posibles sinergias con potenciales patrocinadores.
Una vez identificadas las empresas o entidades con las que se desea establecer contacto, es crucial preparar una presentación atractiva y convincente que destaque los logros, objetivos y necesidades de la asociación o fundación. Esta presentación debe incluir información relevante sobre el público objetivo, los beneficios concretos para el patrocinador y las posibles formas de colaboración, ya sea a través de donaciones directas, eventos especiales, programas de voluntariado corporativo, entre otros.
Además, es importante que la asociación o fundación destaque de manera clara y concisa el impacto social y la visibilidad que el patrocinador podría obtener al asociarse con ellos, mostrando casos de éxito o ejemplos concretos de cómo su apoyo ha generado un cambio significativo en la comunidad o en la causa que defienden.
Desarrollo de la Relación: Negociación y Personalización
Una vez establecido el contacto inicial y presentada la propuesta de patrocinio, es fundamental dedicar tiempo a desarrollar la relación con potenciales patrocinadores. Esto implica estar dispuesto a negociar y personalizar la propuesta según las necesidades y objetivos específicos de cada empresa o entidad interesada en colaborar.
En este sentido, es crucial escuchar activamente las inquietudes, expectativas y posibles limitaciones de los potenciales patrocinadores, para poder adaptar la propuesta de patrocinio de manera que resulte atractiva y beneficiosa para ambas partes. La personalización de la propuesta puede incluir la creación de paquetes de beneficios a la medida, el desarrollo de actividades especiales o la adaptación de estrategias de visibilidad y reconocimiento del patrocinador.
Además, durante esta etapa es importante establecer claramente los compromisos y responsabilidades de ambas partes, incluyendo aspectos como la duración del acuerdo, los beneficios concretos para el patrocinador, los mecanismos de seguimiento y evaluación del impacto, entre otros. La transparencia y la claridad en la negociación son fundamentales para sentar las bases de una relación sólida y duradera.
Acuerdo Firme: Consolidación y Seguimiento
Una vez alcanzado un acuerdo de patrocinio, ya sea a través de un contrato formal o un acuerdo verbal, es crucial trabajar en la consolidación de la relación con el patrocinador. Esto implica cumplir de manera efectiva y proactiva con los compromisos adquiridos, mantener una comunicación constante y transparente, y brindar un seguimiento detallado del impacto y los resultados de la colaboración.
Además, la asociación o fundación debe estar preparada para adaptarse a posibles cambios en las necesidades o expectativas del patrocinador, y estar abierta a la posibilidad de revisar y ajustar la propuesta de patrocinio según sea necesario. La flexibilidad y la capacidad de adaptación son fundamentales para mantener una relación sólida y fructífera a lo largo del tiempo.
Finalmente, la consolidación de la relación con el patrocinador no solo implica el cumplimiento de los compromisos adquiridos, sino también la búsqueda continua de oportunidades para fortalecer la colaboración, celebrar los logros alcanzados en conjunto y explorar nuevas vías de apoyo mutuo que beneficien tanto a la asociación o fundación como al patrocinador.
Comprendiendo el Panorama Actual del Patrocinio en el Sector No Lucrativo

El estudio de casos exitosos de patrocinio en el ámbito de las asociaciones y fundaciones es fundamental para comprender las estrategias que han llevado al éxito a distintas organizaciones. Un claro ejemplo de ello es la alianza entre Cruz Roja y Coca-Cola, la cual ha demostrado ser una asociación innovadora y exitosa que ha beneficiado a ambas partes.
En este caso, Cruz Roja ha recibido un importante apoyo financiero y logístico de Coca-Cola, a cambio de asociar su imagen con una causa humanitaria de gran relevancia. Esta colaboración ha permitido a Coca-Cola fortalecer su imagen corporativa y demostrar su compromiso con la responsabilidad social empresarial.
Por otro lado, Cruz Roja ha logrado aumentar su visibilidad y capacidad de acción gracias al respaldo de una marca reconocida a nivel mundial. Este tipo de alianzas demuestran la importancia de establecer relaciones estratégicas que generen beneficios mutuos y perdurables en el tiempo.
Análisis de Tendencias en Patrocinios: Sostenibilidad y RSE
En el contexto actual, las tendencias en patrocinios para asociaciones y fundaciones están estrechamente vinculadas a la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE). Cada vez más, las empresas buscan asociarse con organizaciones no lucrativas que promuevan valores alineados con su compromiso con el medio ambiente, la equidad social y el desarrollo sostenible.
Esto ha llevado a un cambio en la forma en que las asociaciones y fundaciones abordan sus estrategias de patrocinio, incorporando elementos que resalten su impacto social y ambiental. Las empresas, por su parte, buscan asociaciones que les permitan cumplir con sus objetivos de RSE, generando un impacto positivo en la sociedad y el entorno en el que operan.
El análisis de estas tendencias revela la importancia de que las asociaciones y fundaciones desarrollen propuestas de patrocinio que no solo brinden visibilidad a las marcas, sino que también generen un impacto positivo y sostenible en la sociedad y el planeta.
Identificación y Segmentación de Potenciales Patrocinadores

Creación de un Perfil Ideal de Patrocinador: Caso de WWF y Canon
La creación de un perfil ideal de patrocinador es esencial para identificar a las empresas que tienen una mayor probabilidad de estar interesadas en apoyar a una fundación o asociación. Un ejemplo destacado de esta estrategia lo encontramos en la colaboración entre WWF y Canon. WWF, una organización líder en conservación medioambiental, identificó a Canon como un posible patrocinador debido a su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de sus iniciativas de responsabilidad social corporativa. Esta identificación se basó en la alineación de los valores y objetivos de ambas organizaciones, lo que sentó las bases para una asociación exitosa.
El proceso de creación de un perfil ideal de patrocinador incluye la evaluación de diversos factores, como la misión, visión y valores de la empresa, su historial de colaboraciones previas, su público objetivo y su presencia en el mercado. Al compilar esta información, las fundaciones y asociaciones pueden identificar a los patrocinadores potenciales que estarían más inclinados a asociarse con ellas en función de sus objetivos y necesidades.
Al seguir este enfoque estratégico, las fundaciones y asociaciones pueden maximizar sus esfuerzos al dirigirse a empresas cuyos valores y compromisos se alinean estrechamente con los suyos, lo que aumenta significativamente las posibilidades de establecer relaciones de patrocinio sólidas y duraderas.
Diseño de Propuestas de Valor Irresistibles

Al momento de crear una propuesta de patrocinio para asociaciones y fundaciones, es fundamental contar con elementos clave que la hagan atractiva para posibles colaboradores. En primer lugar, es necesario destacar el impacto que tendrá el patrocinio en la comunidad o en la causa que defiende la organización. Debe quedar claro cómo se verán beneficiados tanto la entidad patrocinadora como la asociación o fundación.
Además, la propuesta debe incluir datos concretos y estadísticas que respalden la efectividad y relevancia del trabajo que realiza la organización. Esto puede incluir logros, impacto en la comunidad, alcance de programas, entre otros indicadores que muestren el éxito de las iniciativas de la entidad.
Por último, es crucial que la propuesta destaque de manera clara y concisa los beneficios que el patrocinador obtendrá a cambio de su colaboración. Esto puede incluir visibilidad de marca, participación en eventos, oportunidades de voluntariado corporativo, entre otros. Una propuesta de patrocinio efectiva debe ser atractiva tanto en términos de impacto social como de beneficios para la empresa patrocinadora.
Estrategias de Personalización: El Éxito de Médicos Sin Fronteras con Fundaciones Privadas
El Primer Contacto: Tácticas de Aproximación a Futuros Patrocinadores

El primer contacto con posibles patrocinadores es crucial para establecer una relación sólida y duradera. Una de las estrategias más efectivas es el uso de herramientas de comunicación, como el caso de Save the Children y su exitoso uso de LinkedIn. Esta fundación ha sabido aprovechar esta red social profesional para conectar con potenciales colaboradores, compartir su labor social y establecer relaciones valiosas en el ámbito corporativo.
El enfoque de Save the Children en LinkedIn se centra en la publicación de contenido relevante y atractivo, el cual resalta el impacto positivo de sus proyectos y programas. Además, la organización utiliza esta plataforma para identificar y contactar directamente con empresas que comparten su visión de responsabilidad social corporativa, abriendo así un canal efectivo para la negociación de acuerdos de patrocinio.
Este enfoque estratégico en LinkedIn ha demostrado ser una herramienta poderosa para establecer relaciones significativas con potenciales patrocinadores, mostrando que el uso efectivo de plataformas de comunicación puede ser fundamental en el proceso de búsqueda de colaboraciones corporativas exitosas.
El Networking en Eventos Sectoriales: La Estrategia de Greenpeace en Cumbres Ambientales
Participar en eventos sectoriales relevantes es una táctica clave para fortalecer el networking y establecer relaciones con posibles patrocinadores. Greenpeace ha demostrado una estrategia efectiva al participar activamente en cumbres ambientales y eventos relacionados con la sostenibilidad, donde ha logrado conectar con empresas comprometidas con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social.
La presencia de Greenpeace en estos eventos no solo le brinda la oportunidad de conocer a potenciales patrocinadores, sino que también le permite compartir su visión y conectar con empresas que buscan asociarse con organizaciones con un impacto positivo en el ámbito ambiental. Esta estrategia de networking en eventos sectoriales ha posicionado a Greenpeace como un referente en la lucha por la sostenibilidad, atrayendo el interés de empresas con valores alineados a su misión.
La participación activa en eventos relevantes no solo amplía la red de contactos de una fundación, sino que también proporciona un escenario ideal para presentar su labor, generar interés en potenciales patrocinadores y establecer las bases para colaboraciones fructíferas en el futuro.
Negociación del Acuerdo de Patrocinio: Claves para el Éxito

El proceso de negociación de un acuerdo de patrocinio es fundamental para el éxito de las asociaciones y fundaciones. Un ejemplo destacado de una exitosa negociación es el acuerdo entre el Banco Santander y la Fundación Princesa de Girona. En este caso, la preparación meticulosa y la comprensión de las necesidades de ambas partes fueron factores clave para alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas partes.
La negociación del acuerdo de patrocinio entre el Banco Santander y la Fundación Princesa de Girona destaca la importancia de preparar la mesa de negociación de manera exhaustiva. Ambas partes dedicaron tiempo a comprender las metas y objetivos del otro, lo que permitió que el acuerdo se adaptara de manera efectiva a las necesidades y capacidades de ambas organizaciones.
Además, el enfoque en la transparencia y la comunicación abierta durante todo el proceso de negociación fue fundamental para establecer una relación de confianza que sentó las bases para una colaboración exitosa a largo plazo.
Determinación de Condiciones y Beneficios Mutuos: El Caso de la Fundación La Caixa y el Museo del Prado
Mantenimiento y Renovación de Acuerdos de Patrocinio

Monitoreo y Reporte de Resultados: La Importancia de la Transparencia con Patrocinadores
Una vez que se ha establecido un acuerdo de patrocinio con una empresa, es fundamental mantener una comunicación abierta y transparente. El monitoreo constante de los resultados y el reporte detallado de las actividades realizadas con los fondos proporcionados, fortalece la confianza entre la fundación y el patrocinador. Esto implica proporcionar informes periódicos que muestren claramente cómo se han utilizado los recursos, qué impacto se ha logrado y cuál ha sido el retorno de la inversión para la empresa patrocinadora.
La transparencia en la presentación de resultados es esencial para demostrar la efectividad de la asociación y garantizar la continuidad del apoyo financiero. Además, el monitoreo constante permite identificar áreas de mejora, ajustar estrategias y maximizar el impacto de las actividades realizadas en conjunto. La retroalimentación honesta y el análisis de los datos son fundamentales para construir relaciones duraderas y exitosas con los patrocinadores.
El monitoreo y reporte de resultados no solo demuestra la responsabilidad y eficiencia de la fundación, sino que también fortalece la confianza y el compromiso de los socios corporativos, sentando las bases para una posible renovación del acuerdo de patrocinio en el futuro.
Renovación de Patrocinios: Cómo Ayuda en Acción Renueva con sus Socios Corporativos
Ayuda en Acción, una reconocida fundación dedicada a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, ha demostrado cómo la renovación de patrocinios puede ser una estrategia efectiva para mantener y fortalecer las alianzas con socios corporativos. A través de la presentación de informes detallados y la comunicación proactiva, la fundación ha logrado no solo mantener el apoyo de sus patrocinadores, sino también aumentar el nivel de compromiso y la inversión financiera.
El enfoque de Ayuda en Acción hacia la renovación de patrocinios se basa en la creación de impacto medible y en la narración efectiva de historias de éxito. Al demostrar de manera clara y con datos concretos cómo se han utilizado los recursos aportados por los patrocinadores y cuál ha sido el impacto real en las comunidades beneficiadas, la fundación ha logrado asegurar la continuidad del apoyo financiero a largo plazo.
Además, Ayuda en Acción ha implementado estrategias innovadoras para involucrar a sus socios corporativos en el diseño de proyectos y en la evaluación de resultados, brindándoles un sentido de pertenencia y compromiso con las iniciativas de la fundación. Esta colaboración activa ha sido fundamental para que la renovación de patrocinios sea un proceso fluido y beneficioso para ambas partes.
Medición del Éxito en Estrategias de Patrocinio

Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) para Patrocinios en Asociaciones y Fundaciones
Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) desempeñan un papel fundamental en la evaluación del éxito de las estrategias de patrocinio en asociaciones y fundaciones. Estos KPIs proporcionan métricas tangibles que permiten medir el impacto de las colaboraciones corporativas. Algunos de los KPIs más relevantes incluyen el alcance de la marca, la generación de leads, el compromiso de los seguidores en redes sociales, la cobertura mediática, y el retorno sobre la inversión (ROI).
Al analizar el alcance de la marca, las organizaciones pueden evaluar cuántas personas son alcanzadas por las actividades de patrocinio, lo que permite medir la visibilidad y reconocimiento que la asociación o fundación gana a través de la colaboración con empresas. Por otro lado, la generación de leads permite determinar el número de clientes potenciales o contactos comerciales que se adquieren como resultado directo del patrocinio. Este indicador es crucial para evaluar el impacto a largo plazo en la base de seguidores y potenciales donantes.
Además, el compromiso en redes sociales es un KPI cada vez más relevante en la era digital, ya que refleja la interacción de los usuarios con el contenido relacionado con el patrocinio. La cobertura mediática, por su parte, proporciona información sobre la exposición en medios de comunicación, lo que resulta fundamental para evaluar el impacto a nivel público y la reputación de la asociación o fundación.
Finalmente, el retorno sobre la inversión (ROI) es esencial para determinar si el patrocinio ha sido rentable y ha generado beneficios tangibles para la asociación o fundación. Este KPI permite comparar los costos de la colaboración con los beneficios obtenidos, ya sean financieros o en términos de visibilidad y reputación.
Un ejemplo destacado de la evaluación del impacto y ROI en estrategias de patrocinio es el caso de la Obra Social "la Caixa". Esta entidad ha llevado a cabo estudios exhaustivos para medir el impacto de sus colaboraciones con asociaciones y fundaciones, utilizando indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar el alcance de sus acciones y el retorno sobre la inversión.
Los estudios de impacto han demostrado que el patrocinio de la Obra Social "la Caixa" ha generado un aumento significativo en la visibilidad y reconocimiento de las asociaciones y fundaciones colaboradoras, así como un incremento en el apoyo y la participación de la comunidad. Además, los análisis de ROI han revelado que las colaboraciones han generado beneficios tangibles para ambas partes, incluyendo un aumento en las donaciones, el fortalecimiento de la reputación institucional y la consecución de objetivos sociales y humanitarios.
Estos estudios de impacto y ROI demuestran la importancia de evaluar de manera rigurosa el desempeño de las estrategias de patrocinio en asociaciones y fundaciones, proporcionando datos concretos que respaldan la efectividad de estas colaboraciones y su contribución al logro de objetivos sociales y empresariales.
Conclusiones y Mejores Prácticas en Estrategias de Patrocinio

Resumen de Estrategias Exitosas y Lecciones Aprendidas
La exploración exhaustiva y experta en el mundo de las asociaciones y fundaciones revela que las estrategias de patrocinio exitosas comparten ciertos elementos clave. En primer lugar, la identificación de socios potenciales que compartan los valores y la visión de la organización es fundamental. Al establecer un contacto inicial, es crucial comunicar de manera clara y convincente los beneficios mutuos que podrían surgir de una colaboración. La transparencia en cuanto a las expectativas y los objetivos es esencial para construir relaciones sólidas y duraderas.
Además, las estrategias más exitosas incluyen una adaptación personalizada a cada potencial patrocinador, reconociendo sus intereses y necesidades específicas. La presentación de propuestas claras y detalladas, respaldadas por datos concretos sobre el impacto potencial de la colaboración, ha demostrado ser efectiva para asegurar acuerdos sólidos. Asimismo, el seguimiento proactivo y la atención continua a las relaciones establecidas son clave para el éxito a largo plazo.
Las lecciones aprendidas de las estrategias de patrocinio incluyen la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes. La transparencia, la autenticidad y la construcción de relaciones genuinas son fundamentales para mantener la confianza y el compromiso de los patrocinadores. La evaluación constante de los resultados y el impacto de las colaboraciones permite ajustar y mejorar las estrategias en curso, maximizando los beneficios para ambas partes.
Recomendaciones para Futuras Estrategias de Patrocinio y Colaboraciones
Con base en las lecciones aprendidas y los éxitos identificados, es fundamental para las organizaciones futuras que buscan estrategias de patrocinio y colaboraciones corporativas, establecer un enfoque proactivo y personalizado para identificar socios potenciales. Además, la transparencia, la autenticidad y la atención continua a las relaciones establecidas son fundamentales para mantener la confianza y el compromiso de los patrocinadores.
Se recomienda la implementación de sistemas de seguimiento efectivos para garantizar el mantenimiento de relaciones sólidas a largo plazo. Asimismo, la evaluación constante de los resultados y el impacto de las colaboraciones permite ajustar y mejorar las estrategias en curso, maximizando los beneficios para ambas partes.
Finalmente, la flexibilidad y la adaptación a las circunstancias cambiantes se destacan como elementos clave para el éxito continuo en las estrategias de patrocinio y colaboraciones corporativas. Al mantener un enfoque centrado en el valor mutuo y el impacto a largo plazo, las organizaciones pueden desarrollar relaciones sólidas y beneficiosas con sus patrocinadores y colaboradores corporativos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son las estrategias de patrocinio para asociaciones y fundaciones?
Las estrategias de patrocinio son planes detallados que buscan atraer el apoyo financiero de patrocinadores para asociaciones y fundaciones a cambio de visibilidad y reconocimiento.
2. ¿Cuáles son los beneficios de implementar estrategias de patrocinio en asociaciones y fundaciones?
Las estrategias de patrocinio permiten obtener recursos financieros adicionales para llevar a cabo proyectos, aumentar la visibilidad de la asociación o fundación y establecer relaciones duraderas con empresas y entidades interesadas en su labor.
3. ¿Cómo identificar posibles patrocinadores para una asociación o fundación?
Es importante buscar empresas u organizaciones cuyos valores y objetivos estén alineados con los de la asociación o fundación. Se pueden identificar a través de investigación de mercado, networking y análisis de su responsabilidad social empresarial.
4. ¿Cuáles son las mejores prácticas para negociar acuerdos de patrocinio?
Las mejores prácticas incluyen presentar propuestas claras y atractivas, demostrar el impacto de la asociación o fundación, y mantener una comunicación constante y transparente con los posibles patrocinadores.
5. ¿Cómo evaluar el éxito de una estrategia de patrocinio para una asociación o fundación?
El éxito se puede medir a través de indicadores como el aumento de fondos captados, la participación de los patrocinadores en eventos, y el impacto generado en la comunidad o causa que promueve la asociación o fundación.
Reflexión final: Estrategias de Patrocinio para Asociaciones y Fundaciones
Las estrategias de patrocinio son más relevantes que nunca en el sector no lucrativo, donde la búsqueda de apoyo financiero es crucial para el desarrollo de proyectos y la consecución de objetivos sociales.
La capacidad de generar alianzas sólidas con patrocinadores impacta directamente en la sostenibilidad y el alcance de las iniciativas de las asociaciones y fundaciones. Como dijo Helen Keller, "solo podemos lograr poco cuando actuamos solos, pero juntos podemos lograr mucho". - Helen Keller
.
Es momento de reflexionar sobre la importancia de establecer conexiones significativas y duraderas en el ámbito del patrocinio. Cada estrategia y cada contacto representan una oportunidad para transformar realidades y generar un impacto positivo en la sociedad. ¿Estás listo para dar el siguiente paso?
¡Sé parte de la comunidad de FundacionesInfo y lleva tu conocimiento al siguiente nivel!
Querido lector, gracias por ser parte de la comunidad de FundacionesInfo. Nos encanta compartir contenido valioso contigo, y tu apoyo es fundamental. Te animamos a compartir este artículo sobre estrategias de patrocinio en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y contribuir con sus propias ideas. ¿Qué estrategias has implementado con éxito en tu organización? ¿Qué otros temas te gustaría que abordáramos en futuros artículos? Cuéntanos en los comentarios y sigue explorando nuestro contenido para potenciar al máximo tu labor social. ¡Tu opinión es vital para nosotros!





Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estrategias de Patrocinio: Del Contacto Inicial al Acuerdo Firme puedes visitar la categoría Estrategias de Patrocinio y Colaboraciones Corporativas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: