Brochures que cuentan tu misión: Elementos de diseño imprescindibles para ONGs

¡Bienvenido a FundacionesInfo, el lugar donde la información sobre asociaciones y fundaciones cobra vida! En nuestro artículo principal, "Brochures que cuentan tu misión: Elementos de diseño imprescindibles para ONGs", te sumergirás en el fascinante mundo del diseño de brochures para ONGs. Descubrirás los elementos esenciales que comunican la misión de tu organización de manera impactante. Prepárate para explorar el poder del diseño y cómo puede impulsar el impacto de tu ONG. ¡Sigue leyendo y desata todo el potencial de tu causa!
- Introducción al diseño de brochures para ONGs
- Principios básicos del diseño de brochures para entidades sin fines de lucro
- Casos de éxito: Ejemplos inspiradores de brochures de ONGs
- Elementos clave en el diseño de brochures para maximizar el impacto
- Estrategias de distribución de brochures para ONGs
- Errores comunes en el diseño de brochures para ONGs y cómo evitarlos
- Consejos para trabajar con diseñadores gráficos en tu brochure de ONG
- Herramientas y recursos para el auto-diseño de brochures para ONGs
- Conclusión: El impacto del diseño de brochures en la percepción de la ONG
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Por qué es importante el diseño de brochures para ONGs?
- 2. ¿Cuáles son los elementos clave en el diseño de brochures para ONGs?
- 3. ¿Cómo puede el diseño de brochures ayudar a una ONG a destacarse?
- 4. ¿Qué papel juega la coherencia visual en el diseño de brochures para ONGs?
- 5. ¿Cuál es la importancia de la llamada a la acción en un brochure para ONGs?
- Reflexión final: El poder del diseño en la comunicación de las ONGs
Introducción al diseño de brochures para ONGs

Exploraremos la importancia del material impreso en la comunicación de valores de las ONGs y cómo el diseño gráfico puede plasmar de manera efectiva la misión de estas organizaciones.
Importancia del material impreso en la comunicación de valores
En un mundo digitalizado, el material impreso sigue siendo una herramienta valiosa para las ONGs en la difusión de sus valores y proyectos. Los brochures, folletos y publicaciones impresas ofrecen una experiencia táctil y visual que puede generar un impacto duradero en el público objetivo. Estos materiales permiten una comunicación más profunda y detallada, brindando la oportunidad de transmitir historias, testimonios y estadísticas de manera más inmersiva que los medios digitales.
Además, el material impreso es tangible y puede llegar a audiencias que no tienen acceso constante a internet o dispositivos electrónicos. Esto es especialmente relevante en comunidades marginadas o zonas rurales donde el acceso a la tecnología es limitado. Por lo tanto, el diseño de brochures para ONGs no solo es una cuestión estética, sino también una herramienta estratégica para llegar a una variedad de audiencias de manera efectiva.
La calidad del material impreso también refleja el compromiso y la seriedad de la ONG en su labor, lo que puede generar confianza y credibilidad en sus iniciativas. Por lo tanto, el diseño de brochures bien elaborados y visualmente atractivos puede contribuir significativamente a la percepción de la ONG y su impacto en la sociedad.
La misión de la ONG plasmada en diseño gráfico
El diseño gráfico de los brochures es una oportunidad para traducir visualmente la misión, los valores y la identidad de la ONG. Los elementos gráficos, como colores, tipografía, imágenes y composición, pueden comunicar de manera efectiva la esencia de la organización y sus causas. Por ejemplo, el uso de colores representativos, como el verde para temas ambientales o el azul para proyectos humanitarios, puede generar una conexión emocional y simbólica con el público.
Además, el diseño gráfico puede resaltar los logros y el impacto de la ONG a través de infografías, gráficos y fotografías impactantes. Estos elementos visuales no solo hacen que la información sea más accesible y atractiva, sino que también permiten destacar de manera efectiva la labor y los resultados de la organización.
El diseño de brochures para ONGs es una herramienta poderosa para comunicar valores, generar empatía y movilizar apoyo para las causas que defienden. La combinación de material impreso de calidad con un diseño gráfico impactante puede ser clave para el éxito de las campañas de sensibilización y recaudación de fondos de las ONGs.
Principios básicos del diseño de brochures para entidades sin fines de lucro

En el diseño de brochures para ONGs, la claridad y la concisión son fundamentales. Es crucial transmitir el mensaje de la organización de manera directa y efectiva. Los potenciales donantes y colaboradores deben entender rápidamente cuál es la misión de la ONG y cómo su contribución puede marcar la diferencia. Por ello, es esencial priorizar el mensaje por encima de todo en el diseño del brochure.
La estructura del contenido debe estar cuidadosamente planificada, asegurándose de que cada sección sea clara y fácil de comprender. Utilizar encabezados, viñetas y párrafos breves puede ayudar a organizar la información de manera efectiva, garantizando que el lector capte rápidamente los aspectos más relevantes de la misión y el trabajo de la organización.
Además, es importante evitar el uso de lenguaje técnico o jerga que pueda resultar confuso para el público en general. La claridad en la comunicación es la clave para garantizar que el mensaje de la ONG llegue de manera efectiva a su audiencia.
Elección de colores y tipografías: Psicología visual aplicada
Los colores y las tipografías desempeñan un papel crucial en el diseño de brochures para ONGs. La psicología visual aplicada nos enseña que ciertos colores evocan emociones específicas, y es fundamental aprovechar esta conexión emocional para transmitir la esencia de la organización.
Por ejemplo, el color verde puede asociarse con la naturaleza, la sostenibilidad y la esperanza, mientras que el azul puede transmitir confianza, calma y seriedad. La elección de colores debe alinearse con la identidad visual de la ONG y reforzar el mensaje que se desea comunicar.
En cuanto a las tipografías, es crucial seleccionar aquellas que sean legibles y coherentes con la personalidad de la organización. Las tipografías pueden transmitir sensaciones de formalidad, calidez, modernidad, entre otras. Es importante elegir aquellas que se alineen con la imagen que la ONG desea proyectar.
Casos de éxito: Ejemplos inspiradores de brochures de ONGs

Los brochures son una herramienta clave para las ONGs, ya que les permiten comunicar de manera efectiva su misión, visión y logros. A continuación, presentamos ejemplos de brochures de reconocidas organizaciones que han sabido utilizar el diseño para transmitir su compromiso y generar impacto.
Brochure de “Médicos Sin Fronteras”: Compromiso visual con la salud global
El brochure de “Médicos Sin Fronteras” es un ejemplo destacado de diseño que logra transmitir la esencia de la organización. Utilizando una combinación de imágenes impactantes y testimonios reales, el folleto logra captar la atención del lector y transmitir la urgencia de la labor humanitaria que realiza la organización en zonas de crisis. El diseño limpio y la disposición estratégica de la información hacen que el mensaje sea claro y conmovedor, lo que resulta en un llamado efectivo a la acción y la solidaridad.
El uso de colores vibrantes y fotografías emotivas, combinado con una tipografía clara y legible, crea un impacto visual que refleja la vitalidad y la urgencia de la labor de “Médicos Sin Fronteras”. Este brochure es un ejemplo de cómo el diseño puede ser utilizado para generar empatía y concienciar sobre la importancia de la ayuda humanitaria a nivel global.
La creatividad en el brochure de “WWF”: Diseño por el medio ambiente
El World Wildlife Fund (WWF) es conocido por su compromiso con la conservación del medio ambiente, y su brochure es un reflejo de esta misión. El diseño del folleto combina elementos gráficos impactantes con información concisa y relevante sobre la labor de la organización en la protección de la vida silvestre y los ecosistemas.
El uso de ilustraciones detalladas y colores naturales transmite la pasión y el compromiso de la organización con la naturaleza, mientras que la disposición creativa de la información proporciona una experiencia de lectura envolvente y educativa. El brochure de WWF es un ejemplo de cómo el diseño creativo puede ser utilizado para transmitir un mensaje poderoso y generar conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental.
“Save the Children” y su impacto a través del folleto
El folleto de “Save the Children” destaca por su enfoque en las historias de los niños y niñas que se benefician del trabajo de la organización. A través de fotografías emotivas y relatos conmovedores, el brochure logra transmitir la importancia de apoyar la educación, la salud y el bienestar de los niños en situaciones de vulnerabilidad alrededor del mundo.
El diseño del folleto, con un equilibrio entre imágenes y texto, permite que las historias cobren vida y generen un impacto emocional en el lector. La combinación de colores suaves y fotografías expresivas refuerza el mensaje de esperanza y resiliencia, lo que hace que el brochure de “Save the Children” sea una poderosa herramienta para sensibilizar y movilizar a la comunidad hacia la acción solidaria.
Elementos clave en el diseño de brochures para maximizar el impacto

Los brochures son una herramienta poderosa para las ONGs, ya que permiten comunicar de manera efectiva la misión, visión y proyectos de la organización. Uno de los elementos más importantes en el diseño de estos brochures es el uso de imágenes impactantes que generen emociones y conexiones con el lector.
Las fotografías seleccionadas deben capturar la esencia de la labor de la ONG, mostrando la realidad de las comunidades o individuos a los que se ayuda. Es crucial transmitir emociones genuinas que motiven al lector a querer formar parte del cambio, ya sea a través de donaciones, voluntariado u otras formas de colaboración. El diseño de brochures para ONGs debe aprovechar al máximo el poder de la fotografía para contar historias y generar empatía.
Además, es importante seleccionar imágenes de alta calidad que se impriman de forma nítida en el papel, lo que garantizará que el impacto emocional se transmita de manera efectiva al público objetivo. El diseño de brochures para ONGs debe considerar cuidadosamente cada imagen seleccionada, buscando transmitir autenticidad y generar una conexión poderosa con el lector.
Infografías e iconografía: Datos que hablan por sí solos
Además de las imágenes, las infografías y la iconografía son elementos fundamentales en el diseño de brochures para ONGs. Estos recursos visuales permiten presentar datos e información relevante de manera clara y concisa, facilitando la comprensión del impacto y alcance de los proyectos de la organización.
Las infografías pueden mostrar estadísticas, logros, metas alcanzadas, áreas de influencia, entre otros datos relevantes que respalden la labor de la ONG. Por otro lado, la iconografía, a través de símbolos y gráficos representativos, puede comunicar de manera rápida y efectiva conceptos fundamentales, como la sostenibilidad, la igualdad, la educación, entre otros valores y objetivos de la organización.
El diseño de brochures para ONGs debe aprovechar al máximo estas herramientas visuales para transmitir información de manera impactante y memorable, generando un mayor involucramiento por parte del público objetivo. La combinación adecuada de imágenes, infografías e iconografía en el diseño de brochures para ONGs garantizará una presentación efectiva y persuasiva de la labor de la organización.
Llamadas a la acción efectivas: Guía para la participación activa
Finalmente, un elemento crucial en el diseño de brochures para ONGs son las llamadas a la acción. Estas deben ser claras, concisas y motivadoras, invitando al lector a tomar parte activa en la causa. Ya sea a través de donaciones, voluntariado, difusión en redes sociales o participación en eventos, las llamadas a la acción deben guiar al lector hacia un compromiso con la misión y proyectos de la organización.
El diseño de brochures para ONGs debe incluir llamadas a la acción estratégicamente ubicadas a lo largo del material, utilizando un lenguaje persuasivo que motive a la participación. Además, es importante proporcionar información clara sobre los pasos a seguir para concretar la acción, facilitando el proceso para aquellos que deseen colaborar con la causa.
El diseño de brochures para ONGs debe incorporar imágenes poderosas, infografías e iconografía impactante, y llamadas a la acción efectivas para maximizar el impacto y la participación del público objetivo en la causa de la organización.
Estrategias de distribución de brochures para ONGs

Eventos y conferencias: El brochure como herramienta de networking
Los eventos y conferencias son espacios ideales para que las ONGs presenten su labor y establezcan conexiones con otros actores del sector. En este contexto, los brochures son una herramienta fundamental para transmitir de manera concisa y atractiva la misión, visión y logros de la organización. Al diseñar un brochure para un evento o conferencia, es importante incluir información relevante, impactante y visualmente atractiva que capte la atención del público objetivo.
El diseño del brochure debe reflejar la identidad visual de la ONG, incluyendo el logo, colores representativos y elementos gráficos que comuniquen de manera efectiva el mensaje de la organización. Además, es crucial incluir datos de contacto y llamados a la acción claros, que inviten a los asistentes a involucrarse con la causa.
El brochure, en este contexto, se convierte en una herramienta de networking poderosa, capaz de generar interés y establecer conexiones significativas con potenciales colaboradores, voluntarios o donantes.
Colaboraciones con empresas: Amplía el alcance de tu mensaje
Las colaboraciones con empresas representan una oportunidad invaluable para las ONGs, no solo en términos de apoyo financiero, sino también en cuanto a la difusión de su mensaje y la ampliación de su alcance. En este sentido, los brochures desempeñan un papel fundamental al momento de establecer alianzas estratégicas con empresas.
Cuando se diseña un brochure para colaboraciones empresariales, es esencial destacar de manera clara y concisa los beneficios y el impacto social de la asociación. Además, mostrar evidencia concreta del trabajo realizado y los resultados obtenidos contribuirá a generar confianza y credibilidad en la ONG.
El diseño del brochure debe reflejar los valores compartidos entre la empresa y la organización, transmitiendo de manera efectiva la importancia de la colaboración y el impacto positivo que esta puede tener en la comunidad. Asimismo, es fundamental incluir información sobre oportunidades concretas de colaboración, ya sea a través de donaciones, programas de voluntariado corporativo o campañas de responsabilidad social empresarial.
Distribución digital: El brochure en el mundo online
En la era digital, la distribución de brochures de manera electrónica es una estrategia clave para llegar a un público más amplio y diverso. Las ONGs pueden aprovechar plataformas en línea, correos electrónicos, redes sociales y sitios web para difundir sus brochures de manera efectiva.
Al adaptar un brochure para la distribución digital, es importante considerar el formato y diseño responsivo, que garantice una visualización óptima en diferentes dispositivos. Además, la inclusión de enlaces interactivos, videos cortos o infografías puede enriquecer la experiencia del usuario y aumentar la interacción con el contenido.
La distribución digital de brochures permite a las ONGs llegar a audiencias globales, superando las barreras geográficas y llegando a personas interesadas en apoyar la causa desde cualquier parte del mundo. Esta estrategia no solo amplía el alcance de la organización, sino que también facilita la participación y el compromiso de nuevos seguidores y colaboradores.
Errores comunes en el diseño de brochures para ONGs y cómo evitarlos

El diseño de brochures para ONGs es una herramienta crucial para comunicar la misión, visión y logros de una organización. Sin embargo, existen errores comunes que pueden restar efectividad a estos materiales promocionales. A continuación, exploraremos dos de estos errores y cómo evitarlos.
Sobrecarga de información: Menos es más
Uno de los errores más frecuentes al diseñar un brochure para una ONG es la sobrecarga de información. Es comprensible que las organizaciones deseen destacar todos sus logros, programas y metas, pero abrumar al lector con un exceso de información puede diluir el mensaje y dificultar la comprensión.
Para evitar este error, es fundamental priorizar la información más relevante y presentarla de manera clara y concisa. Seleccionar cuidadosamente las fotografías, gráficos y datos que respalden la misión de la organización, permitirá al lector absorber la información de manera más efectiva.
Al reducir la cantidad de texto y gráficos innecesarios, el diseño del brochure se vuelve más atractivo visualmente y facilita la comprensión del mensaje que la ONG desea transmitir.
Descuidar el llamado a la acción: El objetivo final del brochure
Otro error común en el diseño de brochures para ONGs es descuidar el llamado a la acción. A menudo, las organizaciones se centran en compartir su misión y logros, pero descuidan la importancia de motivar al lector a tomar medidas concretas.
Para evitar este error, es crucial incluir un llamado a la acción claro y persuasivo en el brochure. Ya sea que se trate de donar, ser voluntario, difundir la causa o participar en eventos, el llamado a la acción debe ser destacado y estar presente a lo largo de todo el material.
Además, el diseño del brochure debe orientarse hacia el objetivo final de inspirar al lector a involucrarse con la organización. Esto puede lograrse mediante un diseño atractivo, el uso de testimonios impactantes o la inclusión de estadísticas que resalten la necesidad de apoyo.
Consejos para trabajar con diseñadores gráficos en tu brochure de ONG

Comunicar la visión y misión claramente
Al trabajar en el diseño de un brochure para una ONG, es fundamental comunicar de manera clara y efectiva la visión y misión de la organización. Esto implica transmitir los valores, metas y propósitos de la ONG de manera visual y textual. La combinación de imágenes impactantes con un lenguaje claro y persuasivo es esencial para conectar con el público objetivo y generar empatía.
Es importante que el diseño refleje la identidad de la ONG, utilizando colores, tipografías y elementos visuales acordes con su imagen corporativa. Además, el mensaje debe ser conciso y directo, evitando la ambigüedad y asegurando que el lector comprenda rápidamente la labor y los objetivos de la organización.
El uso de elementos visuales como infografías, fotografías de impacto y testimonios de beneficiarios puede ser clave para transmitir la labor humanitaria de la ONG de manera efectiva.
Establecer objetivos y expectativas
Antes de iniciar el proceso de diseño, es fundamental establecer objetivos claros y definir las expectativas que se tienen para el brochure. Esto incluye determinar el público objetivo al que se dirige el material, así como los resultados esperados. ¿Se busca captar nuevos donantes? ¿Informar sobre un proyecto específico? ¿Generar conciencia sobre una problemática en particular?
Al comunicar estos objetivos al diseñador gráfico, se le proporciona una guía clara que le permitirá crear un brochure que cumpla con las expectativas de la organización. Además, establecer un calendario de entregas y revisiones permitirá mantener el proyecto en tiempo y forma, garantizando que se cumplan los plazos establecidos.
La comunicación abierta y fluida entre la ONG y el diseñador es esencial para alinear expectativas y asegurar que el diseño del brochure esté en sintonía con los objetivos planteados.
Revisión y feedback: El proceso iterativo del diseño
El diseño de un brochure para una ONG es un proceso iterativo que requiere de revisiones y feedback constante. Es fundamental establecer una dinámica de trabajo que permita la revisión detallada del material en diferentes etapas, desde la propuesta inicial hasta la versión final.
La retroalimentación por parte de la ONG es esencial para garantizar que el diseño del brochure cumpla con las expectativas y transmita de manera efectiva la visión y misión de la organización. Es importante brindar feedback constructivo, destacando aquellos aspectos que funcionan bien y proponiendo ajustes específicos en caso de ser necesarios.
Este proceso colaborativo entre la ONG y el diseñador gráfico permite pulir el diseño del brochure, asegurando que cada elemento visual y textual contribuya a comunicar de manera impactante la labor y los valores de la organización.
Herramientas y recursos para el auto-diseño de brochures para ONGs

Software de diseño gráfico recomendado
El diseño de brochures para ONGs requiere de herramientas especializadas que permitan crear materiales atractivos y efectivos. Entre los software de diseño gráfico recomendados para este propósito se encuentra Adobe InDesign, una potente herramienta que ofrece una amplia gama de funciones para maquetación y diseño de documentos. Además, Canva es una opción accesible y muy popular entre organizaciones sin fines de lucro, ya que proporciona plantillas prediseñadas y una interfaz amigable para usuarios no expertos en diseño.
Estos programas permiten integrar imágenes, gráficos, textos y otros elementos de forma profesional, lo que resulta fundamental para transmitir la misión y valores de una ONG de manera efectiva a través de los brochures.
Es importante destacar que, aunque estas herramientas ofrecen numerosas posibilidades, es recomendable contar con conocimientos básicos de diseño gráfico para aprovechar al máximo su potencial y crear materiales de alta calidad.
Plantillas y ejemplos para inspirarte
Contar con plantillas y ejemplos de brochures para ONGs puede ser de gran ayuda para inspirar y guiar el proceso de diseño. En este sentido, plataformas como Canva, Adobe InDesign y Microsoft Office ofrecen una variedad de plantillas prediseñadas específicamente orientadas a organizaciones sin fines de lucro.
Además, explorar brochures de ONGs reconocidas puede brindar ideas valiosas sobre la estructura, el contenido y el diseño que resulta más efectivo para este tipo de organizaciones. Analizar ejemplos de brochures exitosos permite comprender cómo transmitir la información de manera clara, concisa y atractiva, adaptándola a las necesidades y valores de cada ONG.
Al utilizar plantillas y ejemplos como referencia, las ONGs pueden crear brochures impactantes que comuniquen de manera efectiva su misión, programas y logros, contribuyendo a fortalecer su imagen y a alcanzar sus objetivos de divulgación y recaudación de fondos.
Conclusión: El impacto del diseño de brochures en la percepción de la ONG

Resumen de buenas prácticas en el diseño de brochures
El diseño de brochures para ONGs es una herramienta crucial para comunicar eficazmente la misión y los objetivos de la organización. Algunas buenas prácticas incluyen el uso de imágenes impactantes que conecten emocionalmente con el público objetivo, la inclusión de testimonios reales que muestren el impacto del trabajo de la ONG, y la presentación clara y concisa de la información para facilitar la comprensión.
Además, es fundamental mantener un equilibrio entre el contenido visual y escrito, utilizando un diseño atractivo pero sin sobrecargar el folleto con información. La tipografía legible y el uso de colores acordes a la identidad de la ONG son también aspectos esenciales a considerar en el diseño del brochure.
Un diseño efectivo de brochures para ONGs debe ser visualmente atractivo, transmitir el mensaje de manera clara y conmuevamente, y reflejar la identidad de la organización.
La importancia de la coherencia visual en la identidad de la ONG
La coherencia visual es fundamental para que una ONG sea reconocida y recordada por su audiencia. En el contexto del diseño de brochures, esto implica mantener la misma paleta de colores, tipografía y estilo de imágenes que se utilizan en otros materiales de la organización, como el sitio web, las redes sociales y otros materiales impresos.
La coherencia visual no solo crea una identidad sólida y reconocible para la ONG, sino que también transmite confianza y profesionalismo. Los donantes y colaboradores potenciales se sentirán más atraídos por una organización que proyecte una imagen unificada y cuidadosamente diseñada.
La coherencia visual en el diseño de brochures contribuye a fortalecer la identidad de la ONG y a generar una impresión positiva y duradera en su audiencia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es importante el diseño de brochures para ONGs?
El diseño de brochures para ONGs es crucial para comunicar de manera efectiva la misión, valores y proyectos de la organización a posibles donantes, voluntarios y beneficiarios.
2. ¿Cuáles son los elementos clave en el diseño de brochures para ONGs?
Los elementos clave incluyen imágenes impactantes, mensajes claros y concisos, información sobre proyectos y testimonios de beneficiarios o voluntarios.
3. ¿Cómo puede el diseño de brochures ayudar a una ONG a destacarse?
Un diseño atractivo y profesional puede diferenciar a una ONG de otras organizaciones, captar la atención del público objetivo y generar un mayor impacto visual y emocional.
4. ¿Qué papel juega la coherencia visual en el diseño de brochures para ONGs?
La coherencia visual asegura que el brochure refleje la identidad de la ONG, fortaleciendo su credibilidad y facilitando el reconocimiento por parte del público.
5. ¿Cuál es la importancia de la llamada a la acción en un brochure para ONGs?
Una llamada a la acción clara y persuasiva puede motivar a los lectores a donar, voluntariarse o comprometerse con la causa de la ONG, maximizando el impacto del brochure.
Reflexión final: El poder del diseño en la comunicación de las ONGs
El diseño de brochures para ONGs no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa para transmitir la misión y valores de una organización en la actualidad, donde la imagen y el mensaje impactan más que nunca.
El diseño de brochures sigue siendo una influencia significativa en la forma en que las ONGs se conectan con su audiencia, ya que, como dijo Milton Glaser, "El diseño es la intermediación entre la información y la comprensión". - Milton Glaser
.
Invito a cada lector a considerar cómo el diseño de brochures puede fortalecer la narrativa de su ONG y a aprovechar estas herramientas para inspirar un cambio positivo en la sociedad, llevando consigo el mensaje de esperanza y acción que tanto se necesita en el mundo actual.
¡Gracias por apoyar a las ONGs en FundacionesInfo!
¡Comparte este artículo con otros apasionados por el diseño para ONGs y juntos hagamos que sus misiones brillen aún más! ¿Tienes alguna idea para futuros artículos relacionados con el diseño para ONGs? ¡Queremos escucharte! Explora más contenido en FundacionesInfo y cuéntanos, ¿qué elemento de diseño consideras más crucial para resaltar la misión de una ONG?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Brochures que cuentan tu misión: Elementos de diseño imprescindibles para ONGs puedes visitar la categoría Productos y Servicios Comerciales.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: